El inicio de operaciones del oleoducto de 100 MMcfpd (millones de pies cúbicos estándar diarios) a cargo de Promigas continúa retrasado, frente a la fecha lÃmite de diciembre de este año, pero la adquisición de los permisos requeridos avanza.
Asà lo informó Canacol durante una teleconferencia que brindó a sus inversionistas hoy para comunicar los resultados del cuarto trimestre del año pasado.
Promigas ya recibió la licencia ambiental para el segmento Cartagena-Barranquilla, antes de lo previsto. Pero la petrolera sigue esperando los permisos para Jobo-Cartagena, que se aprobarÃa en mayo. En ese caso, habrÃa espacio suficiente para completar a tiempo el oleoducto.
Una entrega en los tiempos establecidos es fundamental para cubrir el endeudamiento de la compañÃa, pues depende para ello de los ingresos del transporte de gas natural.
Por otro lado, Canacol informó que firmó un contrato con EPM para construir el gasoducto del Noroccidente que conectarÃa los nodos Jobo – Mariquita – Bogotá. TodavÃa no hay detalles sobre el tamaño de la inversión requerida o la cantidad de reservas adicionales que se necesitan para cumplir con el contrato.
El proyecto hace parte del PlanTransitorio de Abastecimiento de Gas Natural de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). Fortalecerá el punto de distribución de Mariquita para garantizar la oferta en el centro y suroccidente.
Finalmente, el déficit acumulado en las cuentas de capital es de 533,8 millones de dólares, con respecto a los 385,8 millones de un año antes. El capital por acción pasó a 2,16 dólares, desde 1,36 dólares.