Avanza emisión de bonos de Nutresa por US$2.000 millones: Moody’s otorgó la nota más baja en grado de inversión

Según la calificadora, los fondos de la emisión se destinarán a reembolsar el crédito puente por este mismo valor, anunciado en marzo.

Compártelo en:

El pasado tres de abril, Fitch Ratings decidió rebajar la calificación de riesgo emisor (IDR) de largo plazo de Grupo  a ‘BB+’, con una perspectiva estable, por debajo del grado de inversión de esta firma.

Ahora, antes de terminar ese mismo mes, Moody’s asignó por primera vez calificaciones a esta compañía, ahora bajo el control directo de Jaime Gilinski, con una nota de Baa3 (la más baja dentro del grado de inversión).

Esta calificación también se aplicó a los bonos que planea emitir y colocar Nutresa, por un monto esperado de hasta US$2.000 millones. Este monto, de acuerdo con analistas consultados por Valora Analitik, es uno de los más altos para emisores colombianos, dejando por fuera a Ecopetrol.

Sobre los bonos, Moody’s indicó que “los fondos de la emisión propuesta se destinarán a reembolsar íntegramente el saldo pendiente del préstamo puente utilizado para financiar los certificados de depósito emitidos por Banco GNB Sudameris”.

Vale recordar que dicho monto fue utilizado para ejecutar el acuerdo según el cual Jaime Gilinski pasó a controlar el 100 % de Nugil y, como consecuencia, se convirtió en el beneficiario final del 84,5 % del holding de alimentos.

El préstamo puente fue anunciado el pasado 7 de marzo, y se hizo en la modalidad de club deal con Goldman Sachs Bank USA, Citigroup Global Markets, JP Morgan Chase Bank, Deutsche Bank AG y Banco BTG Pactual S.A. – Cayman Branch.

Nutresa
Así han avanzando las operaciones de Crédito de Nutresa. Foto: Valora Analitik

La calificadora también explicó que la familia Gilinski, accionista mayoritario de la multilatina de alimentos, utilizó los fondos del préstamo otorgado por GNB Surameris para adquirir de Royal Group su participación indirecta en Nutresa.

Vale la pena recordar que en la pasada Asamblea Ordinaria de Accionistas de Nutresa se aprobó “ordenar la emisión y colocación de bonos por parte de la compañía, cuyos recursos recolectados sean destinados al pago del monto adeudado bajo el contrato de crédito y para los demás usos previstos y/o autorizados que se establezcan bajo los documentos de la emisión”.  

Bonos de Nutresa serán emitidos de la mano de filiales en otros países

Según indicó Moody’s, estos bonos serán obligaciones senior no garantizadas de Nutresa y sus coemisores, un grupo de filiales en Colombia, Chile y Costa Rica.

“Los bonos también estarán garantizados, solidariamente, por un grupo de filiales mexicanas. Los coemisores y garantes representan cerca del 75 % del Ebitda consolidado y el 80 % de los activos”, dijo la agencia de calificación y afirmó que “las notas tendrán el mismo rango de prelación que todas las demás obligaciones de deuda no garantizadas y no subordinadas de Nutresa, los coemisores y las filiales garantes”.

La calificadora dijo que la nota asignada a los bonos globales propuestos “presupone que la emisión se completará con éxito y que los documentos finales de la transacción no diferirán significativamente de la documentación legal preliminar que hemos revisado hasta la fecha. También presupone que estos acuerdos son legalmente válidos, vinculantes y exigibles”.

Nutresa
Jaime Gilinski, presidente de Nutresa. Imagen: Valora Analitik.

Nutresa tiene cobertura contra aranceles

En su reporte, Moody’s indica que “si bien actualmente experimenta impactos directos moderados de los aranceles, América Latina es vulnerable a los efectos indirectos, en particular debido a su comercio de materias primas con China”.

A pesar de estos desafíos, Nutresa cuenta con estrategias “para mitigar impactos negativos, incluyendo la cobertura del 75 % de sus materias primas para 2025 y el aprovechamiento de su capacidad de abastecimiento en materias primas clave. La diversa cartera de productos de Nutresa, sus sólidas marcas y su flexibilidad de fabricación, con 17 plantas fuera de Colombia, respaldan su plan de negocios en términos de volúmenes, precios y rentabilidad”.

Por lo tanto, Nutresa se mantiene bien posicionada para cumplir su plan, que incluye un crecimiento anual compuesto de ingresos del 9 % durante el período 2024-2029.

“Gracias a las iniciativas en curso para generar eficiencias y mejorar la rentabilidad, prevemos que los márgenes de Ebitda mejoren hasta cerca del 18 % en 2025 y que sigan mejorando hasta el 22 % en adelante. En consecuencia, la deuda bruta a Ebitda, incluyendo los ajustes estándar de Moody’s, debería descender a 3,6x para 2025 y mantenerse por debajo de 3,0x después de 2026”.