Avianca, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el aeropuerto El Dorado lanzaron este 15 de julio la iniciativa ‘Amor a primera pista’, el primer stop over en Suramérica, con la que se busca atraer a pasajeros de conexión en Colombia para que conozcan Bogotá e impulsen la derrama económica en la ciudad.
En 2024, el Aeropuerto El Dorado tuvo un tránsito de 45 millones de pasajeros de los cuales seis millones lo hicieron por tránsito. En este contexto, Avianca representó casi el 50 % del mercado.
“Esto para la Alcaldía es una gran noticia porque va a generar mayores ventas del turismo, hoteles, restaurante, oferta cultural. Estimamos que se generen US$24 millones en el primer año, basado en US$100 que gasta una persona, en promedio, en una noche”, aseguró, Andrés Santamaría, director del IDT.
Sumado a lo anterior, agregó que actualmente la capital del país recibe 1,8 turistas al año y con el ‘stop over’, la estimación es que se generen 432.000 adicionales, lo que permitiría que la Bogotá sobrepase los 2,2 millones de viajeros anuales.
De acuerdo con la anunciado en el lanzamiento, el objetivo es que un viajero pueda comprar un tiquete de conexión que puede ir entre seis y 24 horas, para bajarse en la ciudad y disfrutar de unos paquetes turísticos que tiene destinados el IDT.
Para hacer uso del beneficio, al momento de la compra en la página de Avianca se debe señalar la casilla de ‘stop over’ y ajustar el itinerario que más le convenga.
Así se llegó al ‘stop over’ en Bogotá
Este programa es el segundo que se realiza en toda América Latina, después de las paradas que se permite actualmente en el aeropuerto Tocumen de Panamá, que ha sido referente en la región en esta materia.
“La conectividad aérea trae muchos beneficios donde está presente. En Bogotá tenemos el aeropuerto con más flujos de pasajeros de Latinoamérica, superamos a México y Sao Pablo. Ahí hay una enorme oportunidad”, aseguró Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca.
Esta aerolínea opera en la actualidad, 240 vuelos diarios desde Bogotá a más de 40 destinos nacionales y 20 internacionales. “Este producto es muy apetecido y exitoso en el mundo y para lograrlo se necesita una coordinación muy grande entre todos los actores que hacen parte de la cadena”, agregó.
Gómez explica que Panamá genera más conexiones que El Dorado a pesar de ser más pequeño y es, precisamente por esta razón que se hace esta apuesta. “Es atraer a más pasajeros que no solo quieran venir, sino que utilicen un tiempo de su viaje para conocer las maravillas de Bogotá”.
—