Banco de Bogotá ha financiado los proyectos agropecuarios de 17.451 caficultores y ha entregado 449.699 cédulas cafeteras, una herramienta que facilita el acceso al sistema financiero, el ahorro y la digitalización de los servicios en las zonas rurales del país.
“El sector agropecuario es el segundo con mayor crecimiento en el PIB nacional y el café representa 15,9 % del total agregado del sector. En el Banco de Bogotá reconocemos la importancia de esta cadena para el progreso económico nacional y trabajamos para estar más cerca de los caficultores, ofreciéndoles soluciones que combinan ahorro, financiación y herramientas digitales que impulsen su inclusión, y apalanquen el sostenimiento de sus proyectos productivos”, afirmó Luis Roberto Cabrera, director del segmento retail del Banco de Bogotá.
Destacado: Banco de Bogotá está entre las 30 empresas con mejor reputación del país, según Merco 2025
Beneficios de la cédula cafetera
En los últimos años, la cédula cafetera se ha consolidado como un instrumento clave para la bancarización del gremio. “Este producto ha sido determinante para fortalecer la cultura del ahorro, mejorar el manejo de los ingresos y fomentar la estabilidad económica de las familias cafeteras”, enfatizó Cabrera.
Por medio de esta herramienta, los productores pueden acceder a una cuenta de ahorros sin cuota de manejo, realizar retiros ilimitados y gratuitos, transferencias sin costo a otros bancos mediante Bre-B con Tag Aval u otras llaves, aprovechar beneficios como consignaciones nacionales gratuitas, CDTs y opciones de financiación adaptadas a su ciclo productivo. Además, cuentan con toda la red de oficinas, cajeros y corresponsales del Banco de Bogotá y Grupo Aval.
“Gracias a la aplicación del banco, los productores pueden recibir el pago de la cosecha, realizar transferencias y pagos, e incluso abrir un CDT desde su celular, sin salir de la finca. Esto fortalece el arraigo territorial y la autonomía financiera”, señaló Cabrera.
Sin embargo, reconoció que la digitalización aún presenta desafíos. “Sabemos que no basta con habilitar una app, por eso realizamos visitas en territorio y ofrecemos educación financiera para enseñar a los caficultores cómo usar estas herramientas. Cada vez más productores pierden el miedo a la tecnología y adoptan los servicios digitales con confianza”.
Adicionalmente, más allá del café, el Banco de Bogotá ha ampliado su portafolio agropecuario. “Nuestra apuesta va dirigida a toda la cadena de agroalimentos: palmicultores, cacaoteros, arroceros y otros sectores agrícolas. Este año desembolsaremos cerca de $3 billones en créditos para este segmento, lo que reafirma nuestro compromiso con el crecimiento del campo”, precisó el directivo.
Por otra parte, además de su oferta de productos y servicios, el Banco de Bogotá participa activamente en los principales escenarios del sector. Del 23 al 26 de octubre, la entidad estará presente en Cafés de Colombia Expo 2025, el evento más importante de la industria en América Latina, donde compartirá experiencias con productores, cooperativas y aliados estratégicos, y presentará nuevas oportunidades a través de su portafolio especializado para el segmento agropecuario.




