Petro se va contra el BanRep por no bajar las tasas de interés y analistas lo desmienten
Petro rechazó la actitud del banco de no optar por una opción que “podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad”
Petro rechazó la actitud del banco de no optar por una opción que “podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad”
El proyecto establece los recursos que ingresarán al fondo, incluyendo aportes que el Gobierno podrá realizar para garantizar su sostenibilidad financiera.
Se trata de la primera vez en la historia que las cifras se ubican por encima de los US$1.000 millones mensuales comenzando el año.
Crecientes riesgos externos, presiones fiscales y el fuerte aumento del salario mínimo llevaron a la junta a mantener las tasas inalteradas en enero
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el país.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.
El Banco de la República emitió una circular en la que actualiza los términos en que se dará la interoperabilidad de los sistemas de pagos.
Con esta nueva implementación, estas entidades financieras deberán garantizar este importante servicio a los usuarios.
La Junta Directiva del Banco de la República aún tiene cinco oportunidades para hacer ajustes a la política monetaria este año.
Según las estadísticas del banco central, el mayor incremento mensual lo mostró la medida núcleo 15.
La Junta Directiva del banco central señaló que el desbalance entre ingresos y gastos públicos crea retos importantes para el país.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
El Informe de la Junta Directiva del BanRep al Congreso de la República se mantiene en que el crecimiento económico de este año sería del 2,7 %.
El ministro de Hacienda ratificó su desacuerdo con la decisión de la Junta Directiva del BanRep de mantener las tasas de interés inalteradas.
La decisión no coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban un recorte de 25 puntos básicos.
La IED en el sector de petróleo y minería, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el país, también cayó un 9,9 % en junio.
El incremento interanual de junio (89,6 %) es el segundo más bajo del año, pues también se han reportado variaciones del 196,5 % en abril.
En el primer semestre del año, estas transferencias superan los US$6.408 millones y son 13,9 % más altas que en el mismo periodo en 2024.