“La necesidad de recortar gasto es imperiosa”: gerente del Banco de la República
En entrevistas concedidas a medios locales, el gerente del Banco de la República llamó al Gobierno a reconsiderar el presupuesto para 2025.
En entrevistas concedidas a medios locales, el gerente del Banco de la República llamó al Gobierno a reconsiderar el presupuesto para 2025.
Los establecimientos de crédito mantuvieron altos niveles de capital y los indicadores de liquidez se ubicaron por encima del mínimo regulatorio.
La cifra se mantiene por encima de los US$200.000 millones, un monto al que llegó por primera vez en diciembre del año pasado.
En lo corrido de 2025, las ganancias del Banco de la República han superado los datos de los últimos cinco años cada mes.
La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.
En lo corrido de este año, las ganancias del banco central han venido registrando cifras históricas que no se observaban desde 2020.
Las transferencias hechas en el octavo mes del año son 8,6 % más altas que las del mismo periodo en 2024 y se ubican en US$1.095,38 millones.
Bibiana Taboada explicó que el Banco de la República no puede replicar automáticamente la medida de la Reserva Federal y las razones de esta decisión.
La autoridad monetaria explicó que la decisión responde a un proceso de transición planificado junto con el sector financiero.
Villar ofreció en el evento de Itaú un panorama de los principales indicadores económicos y reconoció que el optimismo se ha venido opacando.
Los analistas locales siguen muy pendientes de los indicadores que condicionan el comportamiento de las tasas de interés en Colombia.
La tendencia que tomaría la inflación y el incremento del déficit fiscal justifican la postura del banco central, según declaraciones de Leonardo Villar.
El Banco de la República comunicó a la ciudanía dónde pueden encontrar esta moneda.
El sistema de pagos inmediatos del Banco de la República entrará en operación en septiembre de este año.
El valor en dólares también aumentó hasta US$207.829 millones, desde los US$203.285 millones de marzo, según el Banco de la República.
En entrevista con Valora Analitik, una directiva de ACI Worldwide para Latam habló del aporte de la firma a la entrada en servicio de Bre-B.
La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.
En lo corrido de este año, las ganancias del banco central han venido registrando cifras históricas que no se observaban desde 2020.
Las transferencias hechas en el octavo mes del año son 8,6 % más altas que las del mismo periodo en 2024 y se ubican en US$1.095,38 millones.
Bibiana Taboada explicó que el Banco de la República no puede replicar automáticamente la medida de la Reserva Federal y las razones de esta decisión.
La autoridad monetaria explicó que la decisión responde a un proceso de transición planificado junto con el sector financiero.
Villar ofreció en el evento de Itaú un panorama de los principales indicadores económicos y reconoció que el optimismo se ha venido opacando.
Los analistas locales siguen muy pendientes de los indicadores que condicionan el comportamiento de las tasas de interés en Colombia.
La tendencia que tomaría la inflación y el incremento del déficit fiscal justifican la postura del banco central, según declaraciones de Leonardo Villar.