
Estas entidades financieras tendrán que hacer nuevo cambio obligatorio que beneficiará a usuarios
Con esta nueva implementación, estas entidades financieras deberán garantizar este importante servicio a los usuarios.

Con esta nueva implementación, estas entidades financieras deberán garantizar este importante servicio a los usuarios.

La Junta Directiva del Banco de la República aún tiene cinco oportunidades para hacer ajustes a la política monetaria este año.

Algunos codirectores creen que un ajuste fiscal abriría espacio para un mayor relajamiento de la política monetaria.

Los pensionados en Colombia tienen beneficios importantes al momento de retirar plata en cajeros automáticos

De cumplirse la proyección, el banco central habría hecho solo un recorte de tasas en todo 2025, después de haber tenido siete ajustes en 2024.

Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.

El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.

Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.

La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.

Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.

En entrevista con Valora Analitik, una directiva de ACI Worldwide para Latam habló del aporte de la firma a la entrada en servicio de Bre-B.

La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.

El valor en dólares también aumentó hasta US$207.829 millones, desde los US$203.285 millones de marzo, según el Banco de la República.

La inflación sin alimentos ni regulados se mantuvo sin cambios en 4,77 %, una cifra a la que llegó en mayo tras experimentar una reducción.

Solo cuatro de los siete codirectores respaldaron la decisión de mantener inalteradas las tasas de interés en 9,25 %.

En lo corrido de 2025, las ganancias del banco central han venido registrando mes a mes cifras históricas que no se observaban desde 2020.

De cumplirse la proyección, el banco central habría hecho solo un recorte de tasas en todo 2025, después de haber tenido siete ajustes en 2024.

Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.

El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.

Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.

La deuda del sector privado pasó de participar con el 21,4 % del PIB a pesar un 21,6 % del PIB, luego de tres meses prácticamente sin cambios.

Las inflaciones básicas venían registrando reducciones continuas desde mayo de 2025; sin embargo, a partir de julio de este año cambió la tendencia.

En entrevista con Valora Analitik, una directiva de ACI Worldwide para Latam habló del aporte de la firma a la entrada en servicio de Bre-B.

La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.