Banco Santander Colombia ejecutó su primera emisión de bonos sostenibles en Bolsa

Se trata de la emisión sostenible más grande del país en lo que va de 2025. Se presentaron demandas cercanas a $975.000 millones.

Compártelo en:

El Banco Santander ejecutó hoy su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) con una demanda de $974.963 millones, de los cuales adjudicó $350.000 millones.

La transacción fue realizada mediante subasta holandesa y contó con referencias en tasa fija a dos y cuatro años según la demanda del mercado que alcanzó las 2,8 veces.

Esta colocación es su primera emisión sostenible en Colombia y la más grande que se ha hecho en el país en lo que va de 2025.

Martha Woodcock, presidenta de Banco Santander Colombia, le dijo a Valora Analitik que los recursos se destinarán a financiar proyectos que se enmarcan dentro de su estrategia de sostenibilidad que se inició desde el año 2022.

Esa estrategia incluye movilidad sostenible, inclusión financiera, transición energética y crecimiento empresarial con enfoque ambiental y social.

Banco Santander
Banco Santander Colombia ejecutó su primera emisión de bonos sostenibles en Bolsa. Foto: tomada de cdt.santander.com.

Recomendado: Entrevista | Davivienda detalla avances en integración con Scotiabank; explica rol de DaviPlata tras relanzamiento

La ejecutiva le reveló a Valora que el objetivo financiero del banco de origen español es volverse emisor recurrente en la bolsa colombiana para lo cual creará un programa de emisión y colocación en los próximos meses.

La operación de hoy se estructuró bajo los Principios de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la International Capital Market Association (ICMA) y la Taxonomía Verde Colombiana, y cuenta con una Second Party Opinion emitida por S&P Global, que garantiza su alineación con las mejores prácticas internacionales.

Woodcook indicó además que, al cierre del primer semestre de 2025, los negocios sostenibles representaron el 8 % de la cartera total del banco, equivalentes a $545.000 millones.