Bank of America reveló una actualización en sus recomendaciones sobre activos en mercados latinoamericanos, que no incluyeron a Colombia, por lo que no hay modificaciones sobre sus estimaciones del mercado local.
Un informe de BofA conocido por Valora Analitik destaca que se mantuvo la recomendación de aumentar la exposición en Brasil y mantener su ponderación para el mercado en México. El banco también aumentó su exposición a Argentina y mantuvo su exposición a Chile, retirando a Santander Chile e incorporando a Mallplaza.
Dice el documento que “los mercados de América Latina están superando a otros en lo que va del año, con retornos totales en dólares de 23 %, frente a una cifra de 7 % en mercados emergentes, ya que la región se ha beneficiado de una exposición limitada a los aranceles de EE. UU., tasas de interés más bajas, un fortalecimiento de las monedas locales frente al dólar, y precios del cobre resilientes”.
Se destaca que “a pesar de que las tensiones comerciales apenas han empezado a disminuir, las acciones globales ya han reaccionado positivamente “. El estratega jefe de Bank of America, Michael Hartnett, afirmó que las acciones “retrocederán una vez se concreten los acuerdos comerciales. Para América Latina, creemos que la valoración, los recortes de tasas y el crecimiento de utilidades en 2026 aún podrían ofrecer un escenario benigno para las acciones”.
Recomendaciones de Bank of America por país
Así las cosas, en el portafolio de este banco, se mantuvo la sobreponderación en Brasil y Argentina, ponderación de mercado en México, y se mantuvo la exposición a Chile.
Al poner la lupa en Brasil se esperan los primeros recortes de la tasa Selic, que es la tasa de referencia para la economía brasileña, en diciembre de este año. BofA cree que tasas más bajas en 2025 “podrían impulsar el crecimiento de utilidades y las valoraciones de las empresas orientadas al mercado interno”, teniendo en cuenta que las acciones de Brasil excluyendo commodities cotizan con un descuento del 13 % frente al promedio histórico.
Para 2026, se proyecta una Selic en 11,25 % y se inclinan por empresas con características similares a los bonos, con riesgo limitado en utilidades, compañías que se beneficien de tasas más bajas y nombres de crecimiento con calidad.
“Para aumentar la exposición doméstica, incorporamos a Copel por su crecimiento impulsado por reducción de costos y atractivo dividendo y retiramos a Gerdau”, explicó el banco.
En el mercado chileno, Bank of America retiró a Santander Chile, debido a su valoración y en su lugar se incorporó a Mallplaza. “Creemos que el mercado podría continuar al alza respaldado por una mejora en la actividad, recortes de tasas y el ciclo electoral”. En el caso de Argentina, es la mayor sobreponderación, pues “ha tenido un rendimiento inferior en lo que va del año, pero mantenemos una visión constructiva, considerando un acuerdo favorable con el FMI, elecciones legislativas en octubre y posibles reformas estructurales”.
Finalmente, en el caso de las acciones mexicanas, se destacó que “se recuperan mientras la actividad se desacelera”, dado el desempeño sólido en lo que va del año, impulsado por la distensión en las discusiones comerciales y una positiva temporada de resultados del primer trimestre.
Sin embargo, las discusiones comerciales y las reformas constitucionales probablemente seguirán afectando el sentimiento, y se espera un fuerte impacto en el crecimiento del PIB en 2025.