Binance en Colombia y América Latina: educación, seguridad y adopción masiva de activos digitales como Bitcoin

Con cerca de 280 millones de usuarios a nivel global, Binance mira con optimismo el crecimiento del ecosistema cripto en el país.

Compártelo en:
Binance banner

En una entrevista exclusiva con Valora Analitik, Rachel Conlan, chief marketing officer global de la plataforma de negociación de activos digitales Binance, compartió los planes y perspectivas de la plataforma para Colombia, un mercado que se ha convertido en estratégico para la compañía.

Con cerca de 280 millones de usuarios a nivel global y celebrando sus ocho años de operaciones, Binance mira con optimismo el crecimiento del ecosistema cripto en el país. Su meta para los próximos años es llegar a 1.000 millones de usuarios globales para dar acceso a las personas que quieren interactuar con el ecosistema cripto.

Colombia ocupa un lugar destacado en la adopción de criptomonedas en la región. Según datos compartidos por Conlan, el país tiene actualmente 5,6 millones de personas participando en activos digitales, lo que representa aproximadamente el 8 % de la población.

Esta cifra posiciona a Colombia en el tercer lugar de adopción cripto en Latinoamérica, solo detrás de Brasil y Argentina. Un dato curioso que resaltó la ejecutiva es que Colombia cuenta con la mayor cantidad de cajeros Bitcoin per cápita a nivel global, lo que demuestra cómo estas tecnologías se están integrando en la vida cotidiana de los colombianos.

El uso de las criptomonedas en el país va mucho más allá del simple trading. Conlan explicó que los colombianos están utilizando estas herramientas para diversos propósitos, incluyendo el envío de remesas, pagos entre personas (P2P) y como protección contra la inflación a través de stablecoins.

Un producto que está ganando especial tracción es Binance Pay, solución de pagos con criptomonedas que está siendo adoptada particularmente por sectores de la población con limitado acceso al sistema bancario tradicional.

La educación se ha convertido en clave para el crecimiento de Binance. La plataforma cuenta con Binance Academy, que el año pasado alcanzó los 43 millones de usuarios en todo el mundo.

Para el mercado colombiano, el exchange ha desarrollado programas especiales en español como «Learn & Earn» (aprende y gana), que incentivan el aprendizaje sobre criptomonedas. Además, ha establecido alianzas con universidades locales y realizan talleres educativos periódicos. Próximamente se lanzará un libro infantil titulado «A-Z de Cripto», programado para agosto de 2025, que busca enseñar conceptos básicos sobre este ecosistema a las nuevas generaciones.

Seguridad en las operaciones y los fondos

En el tema de seguridad, que es una de las prioridades para los usuarios, la experta de Binance dijo que ha implementado diversas medidas. Cuentan con un equipo de 1.000 especialistas en compliance y seguridad dedicados a proteger los fondos de los usuarios.

Mensualmente publican sus Proof of Reserves (pruebas de reserva), demostrando que tienen respaldo 1:1 para los activos de sus clientes.

Además, mantienen el SAFU Fund, un fondo de seguro diseñado para proteger a los usuarios en casos extremos de fraude, dijo Conlan.

Para el mercado colombiano en particular, se han implementado sistemas de biometría avanzada y autenticación en dos pasos, al tiempo que colaboran activamente con las autoridades locales en capacitaciones sobre prevención de fraudes en blockchain.

Sobre el marco regulatorio, Conlan expresó que, aunque Colombia aún está desarrollando sus normas para el sector, los avances como el sandbox regulatorio y el proyecto de ley de criptomonedas son señales positivas. La ejecutiva destacó que una regulación bien diseñada puede impulsar la confianza en el ecosistema y favorecer su crecimiento sostenible.

Más presencia en Colombia

Mirando hacia el futuro, Binance planea seguir fortaleciendo su presencia en Colombia con productos más localizados, incluyendo soluciones diseñadas especialmente para pymes.

También buscarán expandir el uso de Binance Lite, su plataforma simplificada para nuevos usuarios, y potenciar las transacciones P2P, que actualmente son utilizadas por el 18 % de los jóvenes colombianos que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales.

Como mensaje final, Conlan quiso destacar que el mundo de las criptomonedas es accesible para todos. «No se trata de comprar un Bitcoin completo. Con apenas US$5 ya puedes comenzar a participar en esta economía digital», afirmó la ejecutiva, invitando a los colombianos a explorar las diversas herramientas que ofrece la plataforma.

Binance procesa el 30 % del mercado global de cripto

En términos de cifras clave, Binance procesa actualmente alrededor del 30 % del volumen global de trading de criptomonedas. En Colombia, la plataforma ostenta aproximadamente el 80 % del market share del sector. Su programa educativo Binance Academy alcanzó 43 millones de usuarios en 2023, mientras que su fondo de protección SAFU mantiene US$1.000 millones en reservas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Para aquellos interesados en los programas educativos de Binance, vale destacar que el libro infantil «A-Z de Cripto» estará disponible en español. Esta iniciativa refleja el compromiso de la compañía con la educación financiera desde edades tempranas, un aspecto que según Conlan es fundamental para el desarrollo saludable del ecosistema cripto en el país y la región.