BlackRock Investment Institute reveló su perspectiva global de mitad de año en la cual destacó que en este momento hay “más certeza sobre las perspectivas macroeconómicas a corto plazo que sobre las de largo plazo”, una situación inusual para los inversores.
En medio de este panorama, BlackRock dio mayor importancia a las perspectivas tácticas, por lo que destaca lo que llama “Invertir en el aquí y ahora”, favoreciendo la renta variable estadounidense y temas como la inteligencia artificial y las energías renovables.
“Estamos preparados para adaptarnos según el impacto final de la política estadounidense en la economía. No creemos que Europa pueda superar la rentabilidad sin cambios estructurales, pero algunas de las medidas que ha adoptado nos inspiran optimismo”, dice un extracto del informe.
Otro de los puntos destacados consiste en asumir riesgos sin anclajes macroeconómicos. En un contexto de mayor volatilidad e imprevisibilidad, BlackRock destaca oportunidades para generar retornos superiores al promedio del mercado, mediante una gestión activa del riesgo y la identificación de factores emergentes como la fragmentación geopolítica o los cambios regulatorios.
Recomendado: BlackRock concentra el 75 % del volumen de negociación de títulos extranjeros en Bolsa de Colombia
Inteligencia artificial y transición energética tendrán relevancia
En el informe se resaltan también temas estructurales como la inteligencia artificial, la transición energética y la reconfiguración geopolítica, que se consolidan como impulsores duraderos de retornos a largo plazo.
Por ejemplo, la inversión en infraestructura, energía y capital privado aparece como una vía clave para capitalizar estos cambios, dice el informe de mitad de año de la firma de inversión estadounidense.
“Creemos que adoptar estos cambios puede impulsar el crecimiento económico sostenible en la región y mejorar la calidad de vida, superando las etapas tradicionales de desarrollo de los mercados emergentes”, se detalla.
Qué dice BlackRock sobre Colombia en su documento
Con esto en mente, el informe ubica al país como una de las principales economías de la región, aunque advirtió que “es resiliente, pero debe abordar las presiones fiscales”.
BlackRock considera que el desarrollo de infraestructura “también es crucial para el crecimiento económico, con países como Perú y Colombia invirtiendo fuertemente en transporte y logística para mejorar la conectividad e impulsar el comercio”.
Puntualmente sobre el país, se dijo que “el continuo desarrollo de infraestructura de Colombia, las medidas para ampliar sus sectores clave y socios comerciales, y los esfuerzos para impulsar la inversión extranjera podrían contribuir a garantizar la estabilidad a largo plazo”.
Diego Mora, country manager para Colombia, Perú y Centroamérica de BlackRock, dijo que en este entorno de transformación “es fundamental adaptar las carteras con visión táctica, priorizando sectores resilientes y tendencias globales como la inteligencia artificial”.
En el caso de Colombia, señaló que “como mercado emergente con potencial de crecimiento y apertura a capital privado, puede beneficiarse de estas perspectivas”.