Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia

Los bloqueos y problemas sociales imposibilitan las operaciones de algunos campos de petróleo y gas en Colombia y ponen en jaque a la industria.

Compártelo en:

En los últimos meses se ha acrecentado una problemática en el sector de , de agravarse, pondría en jaque una de las industrias más importantes para el país: los bloqueos y problemas sociales que imposibilitan las operaciones de algunos campos de y en Colombia.

Un ejemplo de esta problemática son los recientes bloqueos que ha reportado Ecopetrol desde el 21 de abril de este año: “se mantienen bloqueos que impiden el tránsito y acceso de vehículos y trabajadores a las operaciones de la Empresa en los campos petroleros Chichimene y Castilla, ubicados en los municipios de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, en el departamento del Meta”, expuso la compañía.

Según la información oficial, esta situación ha afectado el legítimo derecho al trabajo de 3.741 personas que laboran para empresas contratistas y para Ecopetrol, quienes han visto impactado su sustento diario y el de sus familias.

Y, por supuesto, las restricciones también han causado perjuicios económicos a las empresas proveedoras de bienes y servicios, cuyos ingresos dependen de la continuidad de las operaciones de Ecopetrol, como ha señalado la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (), seccional Meta.

Los bloqueos están obstaculizando el normal desarrollo de las operaciones y la ejecución de proyectos que Ecopetrol lleva a cabo en la región, lo cual genera pérdidas económicas significativas para el departamento y para el país”, indicó la petrolera colombiana.

Recomendado: Ecopetrol alerta que bloqueos en campos Rubiales y Caño Sur afectan producción de 80.000 barriles día

De acuerdo con Ecopetrol, los motivos que generaron estos bloqueos obedecen a las exigencias de los peticionarios de eliminar los exámenes médicos ocupacionales, como tomografías computarizadas y radiografías, que se requieren como parte de los procesos de vinculación laboral en las empresas contratistas.

“Estos exámenes son necesarios para determinar la aptitud del trabajador y garantizar su salud y la de terceros en el desempeño de sus labores, conforme a lo establecido en el artículo 4 de la resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Protección Social sobre evaluaciones médicas ocupacionales en Colombia y demás normas concordantes”, recalcó la empresa.

Ecopetrol ha explicado en múltiples ocasiones que cada empresa contratista tiene autonomía técnica y administrativa para llevar a cabo sus procesos de selección.

Y, aunque ha habido acercamientos entre gobierno departamental, alcaldías municipales, entidades nacionales y Ecopetrol, no se han logrado acuerdos entre las partes involucradas, que permitan levantar los bloqueos.

Conflictividad, extorsión, voladura de oleoductos y otras dolencias que aquejan a la industria del petróleo y gas en Colombia

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) expuso cuáles son los departamentos con actividades de la industria de hidrocarburos en Colombia que tienen incidencia de conflictividad.

Según las cifras de la ACP y Campetrol, más de 1.318 bloqueos se presentaron en el sector Oil & Gas en todo el 2024. Asimismo, el gremio destacó otros tres puntos clave de este panorama:

  • Meta (59 %), Valle del Magdalena Medio (11 %), Arauca (9 %) y Casanare (7 %) presentaron mayor incidencia en el número de bloqueos, respectivamente
  • Durante 2023, se reportaron cuatro bloqueos por día, según el sistema de monitoreo de la ACP
  • El departamento de Norte de Santander presentó la mayor incidencia en alertas y eventos relacionados con asuntos de seguridad física para el segmento de bienes y servicios. En dicha región se presentaron cuatro secuestros en octubre de 2024
Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia
Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia

Por otro lado, Campetrol también resaltó los municipios más relevantes para el sector del petróleo y gas en Colombia que tiene incidencia de conflictividad.

De acuerdo con la Cámara, Acacías, Guamal y Puerto Gaitán están entre los municipios que presentaron mayor incidencia en la conflictividad por alertas y eventos de entorno durante 2024.

Recomendado: Producción de petróleo y gas en Colombia cayó en 2024, pese a que bajaron atentados a oleoductos

En estas zonas, en promedio, se reportaron 144 bloqueos en estos municipios el año pasado.

Por su parte, los municipios con mayor incidencia de conflictividad por eventos relacionados con asuntos de seguridad física fueron: Yondó, Convención, Puerto Wilches y Toledo.

Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia
Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia

Lo que estaría relacionado con la conflictividad en tales regiones

El gremio también expuso cuál es la incidencia de asuntos relevantes de conflictividad entre enero y diciembre de 2024 en Colombia que afectan a la industria del petróleo y gas.

Son seis aspectos principales:

  1. Contratación de mano de obra local: conflictos derivados de contratación de personal, cargos en entrenamiento, intermediación en contratación
  2. Contratación de bienes y servicios locales: conflictos derivados de intermediación en contratación de transporte, maquinaria, altos costos en tarifas y prácticas restrictivas de libre competencia
  3. Seguridad física y orden público: conflictos derivados de amenazas de grupos armados ilegales, extorsiones de grupos armados ilegales, presencia de grupos armados ilegales, atentados a infraestructura y secuestro de personal
  4. Relacionamiento sindical: conflictos derivados de convenciones colectivas, modificación de tablas salariales y bonos extrasalariales
  5. Inversión social: conflictos derivados de solicitudes de inversión social voluntaria
  6. Medio Ambiente: conflictos derivados de accidentes ambientales, deterioro de la calidad ambiental, otorgamiento de nuevas licencias
Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia
Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia

Voladura de oleoductos en 2024

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, durante 2024 se reportaron en total 32 voladuras de oleoductos, cinco casos menos (-13,5 %) comparado con el total de voladuras reportadas en 2023 cuando alcanzaron 37.

En el año de análisis, septiembre y octubre fueron los meses en que más voladuras se registraron:

  • En septiembre se registraron 15 voladuras, +15 casos en comparación con septiembre de 2023
  • En octubre se registraron nueve voladuras, +5 (+125 %) casos en comparación con octubre de 2023

Hay que decir que, en 2024, Arauca fue el departamento con el mayor número de voladuras de oleoductos, concentrando el 68,8 % del total de los casos. Dentro de este departamento, los municipios de Arauquita y Saravena fueron los más afectados, registrando el 81,8 % de los incidentes ocurridos.

Recomendado: Bloqueos y atentados impactarán producción de petróleo y gas en Colombia: alerta Ecopetrol

En cuanto a las situaciones de extorsión y proceso de denuncias, Campetrol detalló cuáles son las principales causas de conflictividad con necesidad de atención urgente mediante acciones legales:

Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia
Bloqueos y conflictos sociales: una piedra en el zapato para el sector del petróleo y gas en Colombia