Bogotá será sede de las Wake Up Conferences, evento internacional de liderazgo, negocios y transformación personal

Un evento que promete transformar la vida personal y profesional de miles de asistentes llega por primera vez a Colombia.

Compártelo en:

Bogotá acogerá por primera vez las Wake Up Conferences, un encuentro internacional de liderazgo, negocios y desarrollo personal que se realizará los días 3 y 4 de octubre en el Coliseo Medplus.

Este evento, nacido en Lima, Perú, en 2020 en medio de la pandemia, llega a la capital del país bajo el lema: despierta y transforma tu vida personal, profesional y financiera.

Una respuesta a la crisis con impacto regional

Las Wake Up Conferences surgieron como una iniciativa de la Fundación Ciudad Polis, una organización peruana del sector inmobiliario que decidió dar un giro a su propósito corporativo durante la crisis sanitaria.

“En plena pandemia, cuando el desempleo golpeaba con fuerza, creamos esta plataforma para enseñar a empresarios y emprendedores a navegar la incertidumbre desde el conocimiento práctico, no desde la teoría académica”, explicó Jorge Loza, uno de los fundadores, en entrevista con Valora Analitik.

La primera edición se celebró en Lima con 500 asistentes, en un momento donde pocos se atrevían a organizar eventos presenciales. Cinco años después, Wake Up Conferences llega a Colombia con una ambiciosa promesa: convertirse en “la conferencia de la década”.

Voces influyentes y propósito social

Entre los conferencistas confirmados está el reconocido orador estadounidense Tony Robbins, considerado el número uno del mundo en desarrollo personal.

Robbins ha entrenado a líderes globales, atletas olímpicos y empresarios de Fortune 500 durante más de cuatro décadas. Su presencia será en un formato de charla de jornada completa (full day), donde compartirá herramientas prácticas sobre liderazgo, salud, finanzas y bienestar.

Desde el mundo hispano, también estará Ismael Cala, escritor, estratega de vida y ex periodista de CNN, conocido por su enfoque en liderazgo consciente. A ellos se suman expertos como el Dr. Jorge Bayter, referente en salud preventiva y nutrición, y reconocidos inversionistas colombianos de Shark Tank, como Mauricio Hoyos, Andrea Arnau, Janoy Morillo, Miguel McAllister y Miguel Piedrahita, quienes han transformado el ecosistema de startups e inversiones en el país.

Más allá de los nombres, la conferencia esper aportar por cada entrada vendida —sin importar su valor—entre 10 y 100 raciones de comida a comunidades vulnerables, gracias a una alianza con la Fundación Abaco, que coordina los bancos de alimentos en Colombia. También se destinarán recursos a organizaciones sociales en Perú.

Las entradas ya están disponibles y ofrecen diferentes zonas, precios y beneficios. “La invitación es abierta: desde un alto ejecutivo hasta un joven que apenas empieza, todos son bienvenidos a esta jornada de transformación, por eso el 55 % de la boletería es de bajo costo. Wake Up no es solo una conferencia, es un llamado a despertar y tomar el control del rumbo personal. Bogotá será el punto de partida de una nueva etapa para miles de personas en América Latina”, concluyó su fundador.