Diciembre fue un mes de importante repunte para los mercados de acciones en mercados como Estados Unidos y Colombia. El Ãndice MSCI de la Bolsa de Colombia logró escalar 4,2 % durante el último mes del presente año.
De su parte, el Ãndice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York se movió durante diciembre coqueteando con nuevos niveles máximos históricos (en su marco semanal) en medio de un panorama de expectativa por el inicio de reducción de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En el caso de Colombia, aunque la relajación de la polÃtica monetaria no ha empezado con la fuerza que esperan los analistas por parte del Banco de la República, la Bolsa local logró repuntar en diciembre y lo hizo no solo en porcentajes sino también en los montos negociados a pesar de ser mes de celebración de Navidad y fin de año.
De esta manera, el Ãndice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia cerró hoy 28 de diciembre en 1.195,20 puntos. Ese nivel significa que, a pesar de la recuperación mensual, en lo corrido del año perdió el 7,07 % frente al cierre del año 2022 cuando fue de 1.286,07 puntos.
Durante todo el 2023, el principal Ãndice de la Bolsa de Colombia marcó tendencia negativa, la cual se vio parcialmente revertida en diciembre tras un panorama más benigno para los activos de riesgo de paÃses emergentes.
Asà mismo, la recuperación de diciembre no fue suficiente para cerrar la brecha con Ãndices de otras bolsas regionales como Chile, México y Perú que, en algunos casos, arrojan variaciones positivas en el año superiores al 10 %.
Las acciones ganadoras en diciembre de 2023
El impulso del Ãndice MSCI Colcap de la Bolsa de Colombia en diciembre del presente año estuvo jalonado por el repunte de acciones como la preferencial de Davivienda y de las acciones ordinarias de Celsia, ETB, Grupo BolÃvar y Grupo Argos.
Todas esas acciones mencionadas arrojaron variaciones superiores al 20 % en los últimos dÃas hábiles del 2023.
El otro dato destacado es que en diciembre subieron 24 de las acciones más relevantes del mercado local.
Por el otro lado, solo cuatro acciones mostraron saldos en rojo en sus variaciones en la bolsa colombiana.
Fueron ellas: Nutresa, Ecopetrol, ordinaria de Grupo Sura y Grupo Éxito.