Boyacá tendrá paso provisional en importante corredor vial: Solo estos vehículos podrán transitar

AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional.

Compártelo en:

Ante la emergencia provocada por las fuertes precipitaciones y el súbito incremento del caudal de los ríos en el suroriente de Boyacá, la empresa AES Colombia activó una estrategia integral de atención que, en articulación con la Concesión Transversal del Sisga (CTS), permitió la habilitación de un paso provisional para vehículos livianos en esta importante vía.

El gerente general de AES Colombia, Federico Echavarría, resaltó el valor del trabajo colaborativo con la concesión en el que menciona que “la apertura del paso vehicular provisional en la Transversal del Sisga, resultado de un esfuerzo coordinado con la Concesión. Esta iniciativa restablece la movilidad y el bienestar de la comunidad. Reafirmamos nuestro compromiso de generar energía al país y de apoyar el desarrollo en los territorios donde operamos”.

Como parte de su contribución, AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vía para facilitar la construcción del paso provisional. Asimismo, asumió el suministro total de los materiales requeridos para la obra, entre ellos: 550 metros cúbicos de subbase granular tipo C, 1.500 metros cuadrados de geomantos, 1.400 metros cuadrados de membranas y 1.500 unidades de lonas trinchera. Estos insumos fueron adquiridos a proveedores locales de los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno, dinamizando la economía de la región en medio de la contingencia.

Apertura de ruta alterna en Boyacá
Apertura de ruta alterna en Boyacá. Foto: AES Colombia

La ejecución de los trabajos incluyó el uso de maquinaria pesada, como un buldócer Komatsu D53A 17, una retrocargadora y dos retroexcavadoras Komatsu 200. Paralelamente, durante los 22 días en que la vía permaneció cerrada, AES Colombia garantizó la atención de emergencias médicas mediante la disposición permanente de una ambulancia TAB, en coordinación con la ESE San Luis.

Recomendado: Odinsa logra cierre financiero para segunda fase del megaproyecto del túnel de Oriente

La atención a la comunidad fue un componente clave de la estrategia. La compañía gestionó un servicio de trasbordo para facilitar el tránsito de personas en el sector afectado. Esta operación logística incluyó la entrega de elementos como una silla de ruedas, una camilla y una carpa instalada en el punto de espera.

También se puso en funcionamiento un minicarguero, una ruta de transporte entre Puente Muros y Santa María o Las Juntas, y un vehículo de carga para el traslado de mercancías entre el PR42 y Santa María.

Adicionalmente, AES Colombia estableció una alianza con la Cruz Roja de Cundinamarca para brindar acompañamiento psicosocial a las comunidades impactadas, realizar un censo de las familias afectadas por el cierre vial y distribuir 400 kits de ayuda humanitaria, como parte de una intervención más amplia de apoyo social.