En un contexto donde la industria editorial colombiana sigue evolucionando, Buscalibre se mantiene a la vanguardia, impulsando la accesibilidad y variedad de librospara los colombianos.
En una entrevista con Valora Analitik, Juan Sebastián Niño, gerente comercial de Buscalibre Colombia, compartió detalles sobre el crecimiento económico que ha tenido la empresa en el mercado editorial, así como las estrategias que le han permitido consolidarse como una plataforma clave en la distribución de libros en el país.
El 2024 fue un año excepcional para la plataforma, que logró un crecimiento del 48 % en comparación con 2023. Niño destacó que, aunque 2025 comenzó con un ritmo más moderado, con un 13 % de crecimiento en los primeros meses, las expectativas siguen siendo altas. «Esperamos cerrar con un 27%. Siempre el segundo semestre del año es el más favorable», señaló.
Niño destacó que este crecimiento no es solo un fenómeno local, sino que también se ha visto reflejado a nivel regional, con una expansión exitosa en países como México, Perú y Argentina.
Este crecimiento ha sido respaldado por la ampliación de la oferta de títulos. La empresa ahora cuenta con un catálogo de más de 5 millones de títulos, gracias a su expansión regional. “Al juntar un catálogo de varios países, tenemos ahora 5 millones de títulos a disposición, lo que permite a los colombianos acceder a libros que no podrían encontrar en otros lugares”, explicó Niño.
El perfil del lector colombiano según Buscalibre
Según un informe de la Cámara Colombiana del Libro, la tasa de lectura en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 1.7 libros por persona al año en 2017 a 3.7 en 2023.
Este cambio en el comportamiento de los consumidores se ha visto reflejado en la plataforma, ya que más colombianos se han animado a leer y comprar libros, lo que ha incrementado las ventas de la empresa.
El comportamiento de los consumidores también ha cambiado con el tiempo. Según Niño, “durante la pandemia, los lectores buscaban más bienestar y desarrollo, pero ahora el lector sigue más tendencias”.
La venta de libros relacionados con series también ha crecido, convirtiéndose en uno de los productos más vendidos en la plataforma.
Las categorías de lectores en Buscalibre también han evolucionado. “Nuestro perfil de comprador está entre 14 y 30 años, y esos compradores buscan principalmente literatura juvenil y ficción. Los de 30 a 40 años, en su mayoría, se interesan por fantasía, y aquellos de 50 en adelante prefieren bienestar y desarrollo personal”, explicó.
Destacado: El Salón Internacional de Negocios de la FILBo supera los US$5 millones en expectativas de negocios
En cuanto a las apuestas fuertes para 2025, Buscalibre ha identificado ciertos libros y autores como los más demandados en Colombia. “Libros de Yoko y Kenji, Alberto Linero, Vicky Dávila y Mario Mendoza están siendo los más vendidos”, comentó Niño.
Con un crecimiento del 48 % en 2024 y proyecciones optimistas para 2025, Buscalibre sigue consolidándose como un actor clave en el mercado editorial colombiano. Niño aseguró que, aunque las expectativas de crecimiento para este año son más conservadoras, la empresa planea seguir innovando en la experiencia de compra de libros. “Estamos trabajando para ofrecer más títulos, mejores precios y una experiencia más sencilla para el usuario”, concluyó.