Latam Pulse, la iniciativa conjunta de AtlasIntel y Bloomberg que monitorea mensualmente la situación política, social y económica de seis países de América Latina, presentó sus más recientes resultados para Colombia. La encuesta abordó la imagen del presidente Gustavo Petro, la evaluación de su gobierno, los principales problemas del país y la confianza de los consumidores.
En materia de aprobación, el sondeo preguntó: ¿Aprueba o desaprueba la forma en que Gustavo Petro está conduciendo el Gobierno de Colombia? El 61,6 % respondió que desaprueba, el 34,1 % lo aprueba y el 4,4 % no sabe. Pese a la alta desaprobación, la serie temporal muestra una ligera mejora: en julio, el rechazo alcanzaba el 65,6 % y la aprobación apenas el 30,2 %.
La evaluación general del gobierno refleja un panorama similar. El 53,5 % de los encuestados lo calificó como “malo”, el 30,7 % como “excelente o bueno” y el 15,2 % como “regular”. También aquí se percibe una leve recuperación frente al mes anterior, cuando la percepción negativa era del 55,7 % y la positiva del 25,9 %.
Sobre los problemas más urgentes del país, la corrupción aparece como la principal preocupación con un 79,2 %. Le siguen la inseguridad, criminalidad y narcotráfico (44,1 %), el estado de la salud (29,9 %), el debilitamiento de la democracia (25,5 %) y las amenazas externas como terrorismo y guerras (21,9 %).
¿Cómo perciben los colombianos la economía?
En el frente económico, el informe también midió el Índice de Confianza del Consumidor, que combina la percepción actual y las expectativas. En agosto, el CCI se ubicó en -16,7 puntos, lo que refleja un clima general de pesimismo.
El Índice de Situación Actual fue el más deteriorado, con -24,9, señal de que los hogares perciben su presente de forma negativa. En contraste, el Índice de Expectativas marcó -10,5, mostrando que, aunque el pesimismo persiste, hay un poco más de esperanza hacia el futuro.
Así las cosas, la encuesta arroja que, si bien la desaprobación a Petro sigue siendo mayoritaria, su imagen repunta ligeramente. Sin embargo, la preocupación ciudadana se concentra en la corrupción, la inseguridad y la economía, con una confianza del consumidor aún en terreno negativo.
Lea el informe completo aquí y la ficha técnica a continuación:
—