La capital del Valle del Cauca dio un paso estratégico en su internacionalización con una misión comercial en Japón y Singapur, liderada por la secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo, Mabel Lara.
La iniciativa busca posicionar a Cali como destino turístico de alto valor, atraer inversión extranjera y consolidar su papel como hub de oportunidades de negocio en Asia.
En el marco de la Expo Osaka 2025, que espera reunir más de 28 millones de visitantes de 150 países, Cali se presenta en el Pabellón Colombia con muestras culturales de salsa, activaciones de baile y una exposición fotográfica que resalta su biodiversidad en aves.
La ciudad, que alberga más de 560 especies, aspira a convertirse en sede de dos de los eventos más importantes de ornitología en 2027: la World Birdfairs y la Feria de Aves de Sudamérica.
Según cifras de Procolombia, Japón representa un mercado clave: en 2024 el gasto promedio de un visitante internacional japonés alcanzó los US$2.402, y para 2025 se proyecta que 23,6 millones de japoneses viajarán fuera de su país.
Recomendado: Entrevista | Tras más de dos décadas, Delta fortalece presencia en Colombia: estudia volar a Cali
“Durante la misión sostenemos reuniones con la Alcaldía y la Cámara de Comercio e Industria de Osaka, fortaleciendo la cooperación internacional y abriendo oportunidades de internacionalización para los empresarios caleños. Exploramos alianzas en salud digital, biotecnología y emprendimiento”, explicó Mabel Lara.
La delegación también visitó Kyoto y Singapur, donde conoció modelos de ciudades inteligentes, sostenibilidad y gestión de riesgos. Además, compartió con entidades como el Centre for Liveable Cities, la Singapore Business Federation y la embajada de Colombia la estrategia caleña en turismo de naturaleza, economía circular e internacionalización de MiPymes.
Para Lara, esta agenda marca un hito: “Abrimos nuevos caminos de cooperación, inversión e innovación, presentando nuestra visión de ciudad sostenible, creativa y conectada con el mundo”.
Con proyecciones de más de 3 millones de visitantes en 2025, Cali no solo fortalece su industria turística, apalancada en eventos internacionales, sino que se consolida como un referente regional de inversión, cultura y desarrollo sostenible.