‘Caminos Rurales’, iniciativa que lidera el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la conectividad de las poblaciones rurales del suroccidente y la altillanura colombiano, en los 36 municipios de Colombia donde opera.
El programa, según explicaron, fue creado para impulsar labores de mejoramiento y mantenimiento vial, con la disposición de maquinaria amarilla, material, tuberías, construcción y adecuación de puentes, personal, entre otros.
Con esta iniciativa, la compañía suma más de 1.100 kilómetros de vías terciarías intervenidas en los últimos cuatro años, en concertación con comunidades y gobiernos locales, generando impacto positivo en la movilidad y calidad de vida de poblaciones campesinas, afrodescendientes e indígenas en municipios del norte del Cauca como Miranda y Padilla; del Valle del Cauca, como Florida, Pradera, Candelaria, Palmira, Jamundí, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, La Victoria, Obando, Roldanillo, Tuluá y Zarzal, entre otros y del Vichada, como Santa Rosalía.
“La vía de acceso a nuestro corregimiento tenía problemas de inundaciones en dos tramos, y cada que llegaba la temporada de lluvias no podíamos pasar ni en moto. Desde que Riopaila Castilla, el sector agroindustrial de la caña y la Alcaldía intervinieron la carretera, no se volvió a inundar”, comentó María Isabel Quintana, promotora de salud del corregimiento El Guayabo, de Bugalagrande, Valle.
Dicha zona tiene más de 400 habitantes, los cuales se beneficiaron de la intervención de 24 kilómetros de vía que conecta a esta población y a otras dos más (Mestizal y San Antonio) con el caso urbano del municipio, facilitando el acceso a alimentos, educación y empleo.
Cifras de la iniciativa de Riopaila Castilla en 2025

Hasta agosto del 2025, Riopaila Castilla realizó mantenimiento en 423 kilómetros de vías rurales. En Miranda, Cauca, por ejemplo, “Riopaila Castilla nos apoyó con el transporte de roca muerta para realizar el mantenimiento de cinco kilómetros de la vía que conecta a las veredas La Calera, La Cilia, Betania y La Morena, beneficiando a más de 1.500 personas, en su mayoría comunidades indígenas y campesinas que transitan por esta carretera”, comentó Fabián Bonilla, coordinador de Juntas de Acción Comunal de la zona rural alta de Miranda.
Por su parte, Guillermo Carvajal, gerente de auntos corporativos de Riopaila Castilla concluyó: “Somos conscientes que nuestro trabajo no es solo transformar la tierra en alimento, energía y combustible renovable, también es generar valor para nuestros grupos de interés. Cada kilómetro que recuperamos con ‘Caminos Rurales’ representa acceso, oportunidades y progreso para miles de familias rurales que son vecinas a nuestra operación y con ello honramos la premisa que tenemos de aportar al progreso del país”.




