Celsia: limitar compras de energía en bolsa, como propone el Gobierno, distorsionaría el mercado y no bajaría tarifas

La empresa de energía del Grupo Argos espera que el Ejecutivo reconsidere dichas medidas, para dar mayor confianza a los inversionistas.

Compártelo en:

Uno de los temas que surgió durante la llamada con inversionistas de Celsia, para comunicar los resultados financieros del primer trimestre del año, tuvo que ver con la intención del gobierno de Gustavo Petro de modificar los límites de la energía que se puede comprar en bolsa.

Carlos Solano, líder de regulación de la empresa, hizo el recuento del principal tema de discusión en los primeros meses del año “continúan siendo las manifestaciones del Gobierno de querer limitar los precios o cantidad de la energía vendida en el mercado diario, también conocido como la bolsa de energía, con el objetivo de disminuir las tarifas de la energía eléctrica”, partiendo de la hipótesis no cierta de que este mercado está mal diseñado y permite conductas inapropiadas de los generadores.

Solano afirmó que este esquema “es el mismo de todos los mercados eléctricos en competencia en el mundo y no ha habido ningún señalamiento formal por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, entidad encargada de controlar y vigilar este sector, de comportamientos indebidos en este mercado”.

El Gobierno ha anunciado medidas como limitar el precio de la bolsa de energía o limitar la cantidad de energía que un generador puede vender en dicho mercado, aunque se aclaró que “si bien ha habido algunos documentos borrador, no existe decisiones en firme hoy en día”.

Frente a ello, dijo Solano: «La posición de las empresas del sector expresada por los gremios, con base en un amplio sustento técnico, ha sido que dichas medidas son inconvenientes porque distorsionan el mercado y conducen una ineficiente gestión de los embalses y otros recursos energéticos. Además, que no conducen a disminuir las tarifas como se pretende”.

“Celsia y las demás empresas del sector esperamos que el Gobierno reconsidere dichas medidas y que las decisiones finales permitan preservar el buen funcionamiento del mercado y en una señal positiva para la confianza de los inversionistas”, concluyó sobre este tema.

Destacado: En 2025, Celsia continuará ejecutando plan para reducir deuda y fortalecer su acción

¿En qué consiste la propuesta del Gobierno de limitar compras en bolsa de energía?

Carlos Solano, líder de Regulación de Celsia, indicó que “la iniciativa más reciente en la que está trabajando el Gobierno es un decreto borrador que sacó el Ministerio de Minas y Energía que está proponiendo que para las plantas hidroeléctricas haya una limitación de energía en bolsa del 5 %”.

Esto, en palabras sencillas, quiere decir que se “quiere limitar bien sea el precio o la cantidad de energía vendida en bolsa y que se materializarían básicamente a través de decretos del Ministerio de Minas y Energía o de resoluciones de la comisión (GREG)”.

Aclaró, además, que “hasta el momento no hay nada en firme, había algunas propuestas en borrador”, y consideró que, “en general este tipo de limitaciones lo que hace es desincentivar que los inversionistas en Colombia sigan invirtiendo en nuevos proyectos”.

“En momentos que como lo mencionábamos, el país tiene a futuro un déficit de energía firme, que es aquella que podemos producir en cualquier condición aún en una sequía fuerte y que es la que nos garantiza que cuando enfrentamos ese tipo de condiciones, podamos superarlas exitosamente sin ningún tipo de racionamiento”.

Solano explicó que “hay algunas condiciones en ese decreto que consideramos deben ser ajustadas y que le hemos venido comunicando al Gobierno Nacional y que estamos en espera de que ellos revisen”.