Cementos Argos tuvo leve caída en ingresos en el primer trimestre, pero mejoró su utilidad

La compañía despachó en el trimestre 2,1 millones de toneladas de cemento y 522.000 metros cúbicos de concreto

Compártelo en:

A pesar de haber avanzado con su programa para el fortalecimiento de la acción y continuar con mejores ganancias, Cementos Argos, compañía perteneciente a Grupo Argos, tuvo una reducción en las ventas del primer trimestre del año por varios factores.

La compañía registró ingresos consolidados por $1,2 billones, lo que representó una disminución del 6,1 % frente al mismo periodo de 2024, “como consecuencia de un entorno global retador y condiciones climáticas adversas en varios mercados”.

En línea con lo anterior, el Ebitda alcanzó $258.000 millones, con una contracción del 11,3 % debido, principalmente, a paradas programadas en plantas y ajustes operativos.

Pese a lo anterior, el reporte de Cementos Argos mostró un crecimiento de la utilidad neta ajusta de 7,53 % hasta los $137.000 millones.

Balance de operaciones de Cementos Argos

Con respecto a su comportamiento operacional, Cementos Argos despachó en el trimestre 2,1 millones de toneladas de cemento y 522.000 metros cúbicos de concreto.

En Colombia, pese a un inicio de año complejo, los volúmenes y la actividad económica se recuperó mes a mes permitiendo para la compañía una estabilidad en la rentabilidad operativa, con un Ebitda de $171.000 millones y un margen Ebitda del 26,1 %.

Recomendado: Cementos Argos confirma inversión de US$45 millones para fortalecer operaciones en Colombia

El país cerró el trimestre con 1,1 millones de toneladas de cemento y 491.000 metros cúbicos de concreto. “El comportamiento positivo del mercado de vivienda formal, que ha mostrado un crecimiento del 35 % en ventas frente al mismo periodo del año anterior, refuerza una perspectiva optimista para el resto del año en Colombia”, resaltó la empresa.

En Centroamérica, la firma hizo énfasis en que los resultados estuvieron impactados por la parada mayor de mantenimiento programada en el horno de Piedras Azules en Honduras y el bajo dinamismo del sector de vivienda formal en Panamá “debido a la incertidumbre que ha generado la demora en el trámite de la Ley de Vivienda de Interés Preferencial en la Asamblea Nacional”.

No obstante, allí destacan iniciativas estratégicas como la monetización del puerto de Bahía Las Minas en Panamá, que ya presta servicios a terceros y apoya la plataforma de exportación de agregados.

Igualmente, se dijo que la estabilización del proyecto de secador de puzolanas en Honduras impacto positivamente en los costos de producción.

Por su parte, en el Caribe, República Dominicana registró récord de despachos en marzo, y en Haití se logró un ebitda positivo gracias a embarques desde Panamá, pese al complejo entorno sociopolítico.

En total, el Ebitda ajustado regional fue de US$29 millones, con un margen del 21 %. En esta región se despacharon 953.000 toneladas de cemento y 31.000 metros cúbicos de concreto.

Hechos accionarios relevantes

De otro lado, Cementos Argos destacó que los tenedores de bonos y los accionistas aprobaron de forma unánime la escisión de las acciones de Grupo Sura y se aprobó una distribución de dividendos por $1 billón, lo que, sumando al valor actual de mercado de las acciones de Grupo Sura, representa distribuciones a los accionistas por $2,2 billones, equivalentes a un rendimiento del 17 % sobre el valor de la acción, es decir que, por cada $1 millón invertidos en acciones de Argos, los accionistas recibirán $170.000 en el año.

Sumado a lo anterior, se destacó la ejecución del programa Sprint 3.0, una iniciativa diseñada para fortalecer el valor de la acción, que desde su lanzamiento ha generado para los accionistas un retorno total (Total Shareholder Return, TSR) en dólares del 380 %.