La empresa colombiana Challenger, reconocida por su trayectoria en el diseño, fabricación y comercialización de electrodomésticos, cerró el año 2024 con resultados destacados que consolidan su papel como uno de los actores industriales más importantes del país.
Con casi seis décadas de operación, la compañía reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la producción local y el desarrollo sostenible.
Durante el último año, Challenger alcanzó ventas por $740 mil millones y reportó un crecimiento del 41,9 % en su utilidad neta, reflejando la solidez de su modelo de negocio.
La producción superó las 850.000 unidades anuales, entre estufas, hornos, neveras y otros electrodomésticos, lo que da cuenta de un enfoque sostenido en calidad y competitividad.
Destacado: Acoplásticos presenta balance del primer año de la ley de plásticos de un solo uso
Desde su planta de 36.000 metros cuadrados ubicada en Bogotá, equipada con tecnología de última generación, la empresa atiende tanto la demanda nacional como internacional.
Actualmente, el 5% de su producción es exportada a países de América Latina y el Caribe como República Dominicana, Ecuador, Perú, Venezuela, Cuba y Costa Rica, entre otros.
A su vez, genera más de 1.700 empleos directos, contribuyendo a la dinamización del tejido productivo nacional.
Innovación tecnológica y sostenibilidad: pilares del crecimiento de Challenger
Más allá del desempeño financiero, Challenger avanza en un proceso de transformación digital con el desarrollo de una Customer Data Platform (CDP), herramienta que centralizará y activará en tiempo real los datos de clientes, permitiendo experiencias más personalizadas y eficientes.
Esta apuesta por la digitalización busca fortalecer la relación con el consumidor y optimizar los procesos operativos.
En paralelo, la compañía ha reforzado su estrategia ambiental. La instalación de 912 paneles solares en su planta de refrigeración permitió una reducción del 6 % en el consumo energético de esa área.
Asimismo, la planta de tratamiento de aguas residuales recircula entre 25 y 30 metros cúbicos diarios, logrando un ahorro del 16 % en consumo de agua.
Challenger también ha fortalecido su enfoque de economía circular. Las prácticas implementadas han contribuido a disminuir su impacto ambiental, con una huella de carbono de 38.188,88 tCO₂e en 2023.
“Con casi 60 años creyendo en Colombia, en su gente, su talento y su capacidad de innovar, renovamos nuestro compromiso de seguir fabricando con orgullo productos que nacen aquí y transforman hogares dentro y fuera del país”, afirmó Miguel González, director de mercadeo de la compañía.
Challenger continúa posicionándose como una empresa que genera valor económico y social.