Este lunes 26 de mayo se publicaron las cifras, respaldadas por el Consejo Nacional Electoral, que arrojaron las elecciones para nombrar mandatarios regionales y legislativos en Venezuela.
«Nos sentimos profundamente orgullosos de esta jornada», declaró Elvis Amoroso, presidente del CNE.
Con 4.553.484 millones de votos (82,6 %), el Gran Polo Patriótico Simón BolÃvar, encabezado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, se adjudicó el triunfo contra los partidos opositores, quienes solo alcanzaron el 17,3 % de votaciones.
En ese sentido, las cifras por partido opositor quedaron de la siguiente manera:
- Alianza Democrática – 344.422 votos (6,25%)
- Alianza UNTC Única – 285.501 (5,18%)
- Fuerza Vecinal – 141.566 votos (2,57 %)
- Otros partidos menores y votos nulos – 182.351 (3,31%)
Asà las cosas, el partido chavista se hizo con 23 de los 24 gobiernos regionales y, adicional, 40 de las 50 curules de la Asamblea Nacional.
Cabe resaltar que la oposición negó el porcentaje de no participación que expuso Elvis Amoroso, presidente del CNE, quien afirmó que fue de 42,63 %. Sin embargo, la alianza polÃtica asegura que la cifra oficial superó el 85 %.
«Más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no. Hoy fracasó la estrategia de terror del régimen. Creyeron que a punta de amenazas iban a doblegar a la gente y eso lo que provocó fue más rabia. Hasta los empleados públicos que también dijeron no», afirmó MarÃa Corina Machado, lÃder opositora del gobierno venezolano.
La publicación de los datos oficiales se hizo luego del cierre de una jornada en donde resaltó división de la oposición, denuncias de represión, baja participación y la inclusion del Esequibo como territorio electoral.
Destacado: Elecciones legislativas y regionales en Venezuela finalizaron con baja participación
Polémica elección presidencial de Nicolás Maduro
Según información suministrada por el CNE, el pasado domingo 25 de mayo debÃan asistir a las urnas cerca de 21,4 millones de venezolanos para la elección de 285 diputados, 24 gobernadores y 260 legisladores nacionales.
Estas elecciones son las primeras celebradas tras la polémica elección presidencial del pasado 28 de julio de 2024, en donde Nicolás Maduro obtuvo la victoria nuevamente sin haber presentado actas que respaldaran su triunfo.
Por otra parte, Machado se ha encargado de presentar unos documentos electorales en donde asegura la victoria de Edmundo González Urrutia, candidato opositor.
A pesar de eso, Maduro se posesionó el 10 de enero de 2025, mientras que González Urrutia fue exiliado en España tras una persecución por la fiscalÃa de su paÃs.