Entrevista | Chevignon abrió su primera tienda en Estados Unidos y busca otras 10 en ese país a 2030

Juan David Urquijo, CEO de Chevignon, contó detalles de esta nueva apertura y las expectativas para Colombia.

Compártelo en:

Chevignon, la marca francesa que opera en Colombia y la región americana a través de una asociación con el Grupo Uribe abrió su primera tienda en uno de los centros comerciales más importantes de Estados Unidos.

En conversación con Valora Analitik, Juan David Urquijo, CEO de Chevignon, contó detalles de esta nueva apertura, expectativas para este año y sobre el plan de expansión de la marca en ese país.

Además, reveló detalles del negocio en América Latina, los planes para Colombia y las ciudades claves donde han tenido mayor acogida.

¿Por qué decidieron abrir su primera tienda en Estados Unidos?

Todo inició en el 2022 luego de adquirir la marca para toda la región Americana. Recordemos que Chevignon es una marca francesa y tuvimos licencia de operación en Colombia por más de 30 años. Luego de esta adquisición tenemos completo dominio desde Canadá hasta Chile, incluyendo las islas del Caribe.

Esto nos invitó a pensar de lleno en la internacionalización de la marca y, posterior a hacer un trabajo muy serio de entendimiento de los diferentes mercados, identificamos que Estados Unidos era el mercado más competido, pero a la vez el que mayor desarrollo nos podría traer como marca.

Ser exitosos en este país se convierte en carta de presentación para los mercados de Latam y nos llevaría a tener un mejor aterrizaje en el resto del continente.

Tienda Chevignon en  The Galleria Mall en Houston. Foto: cortesía Chevignon.
Tienda Chevignon en The Galleria Mall en Houston. Foto: cortesía Chevignon.

¿Aproximadamente de cuánto fue la inversión?

La inversión inicial supera los US$1.5 millones. Esto incluye nuestro sitio de ecommerce, que viene operando con éxito desde 2023 atendiendo todo el país, y la primera tienda física ubicada en The Galleria Mall en Houston, uno de los cinco centros comerciales más importantes de Estados Unidos.

¿Qué expectativas tienen con esa nueva apertura? ¿Piensan abrir más allá?

Nuestras expectativas iniciales son altas. Queremos dar a conocer la marca en el territorio y rápidamente crear una comunidad. Tenemos hoy un espacio de más de 200 m² en ubicación AAA, que debe facturar al año más de US$3.5 millones.

Tenemos un plan al 2030 que incluye la apertura de 10 tiendas físicas. La concentración será en Texas (Houston, Dallas, Austin, San Antonio y Fort Worth), lo que nos permite un desarrollo geográficamente agrupado, con centros comerciales muy potentes y un consumidor afín a la marca.

¿Cómo va el proceso de expansión en Colombia? ¿Cuántas tiendas tienen actualmente y con cuántas esperan cerrar el año?

Este año tendremos 12 aperturas en ciudades como Medellín, Bogotá y algunas ciudades intermedias donde esperaban nuestra llegada desde hace tiempo.

Cerraremos el año con 102 tiendas Chevignon, 17 corners en grandes superficies y 506 tiendas de aliados comerciales.

La marca ofrece denim, prendas de cuero, calzado y accesorios. Foto: cortesía Chevignon.
La marca ofrece denim, prendas de cuero, calzado y accesorios. Foto: cortesía Chevignon.

¿En qué ciudades sienten que como marca son más fuertes?

El 30 % de nuestra venta está en Bogotá, seguida muy de cerca por Medellín. El Top 5 lo completan Quito (Ecuador), Barranquilla y Bucaramanga.

Entre Colombia, Ecuador y Perú, ¿qué mercado es más clave para la marca?

Colombia sigue siendo nuestro mercado más importante y consolidado. Sin embargo, Ecuador ha demostrado un crecimiento muy interesante en los últimos años, con una alta rentabilidad por metro cuadrado y una base de clientes muy leal.

Perú, por su parte, es un mercado estratégico con gran potencial, especialmente en Lima, donde hay un desarrollo muy importante del retail de moda y un consumidor muy informado.

Hoy la prioridad sigue siendo Colombia, pero Ecuador se ha convertido en una gran referencia de eficiencia y Perú seria nuestra gran apuesta luego de Estados Unidos.

¿Piensan abrir nuevas tiendas en otros países de América Latina?

No está contemplado en el corto plazo. Nuestra estrategia regional prioriza la consolidación del mercado estadounidense.

La tienda en Houston tiene más 200 m². Foto: cortesía Chevignon.
La tienda en Houston tiene más 200 m². Foto: cortesía Chevignon.

¿Qué tendencias de moda están teniendo en cuenta a la hora de lanzar nuevos productos?

En Chevignon entendemos la moda como una herramienta estratégica para conectar con un consumidor en evolución, sin perder la esencia de la marca. Por eso, incorporamos las tendencias globales de manera analítica, adaptándolas a nuestro ADN y asegurando coherencia con nuestra identidad.

Más que seguir tendencias pasajeras, en Chevignon trabajamos por construir un sólido y relevante, donde cada producto se convierte en parte del día a día del consumidor y le permite expresar su manera de vivir a través de un total look.

Tenemos prendas disponibles para hombres y mujeres y cápsulas especiales para kids, disponibles exclusivamente en el canal online.

¿Cómo esperan cerrar el año la marca en Colombia en términos financieros? ¿Cuánto esperan crecer en comparación con el año anterior?

Esperamos cerrar el año con un crecimiento del 18 % frente al 2024, apalancado principalmente en la expansión de nuestra red de tiendas físicas, el fortalecimiento del canal digital y una mayor eficiencia en el portafolio de producto.

Colombia continúa siendo nuestra operación más robusta, con indicadores sólidos de rentabilidad, rotación y contribución al EBITDA. El foco está en seguir capitalizando nuestra posición de liderazgo en denim y cuero, y en fortalecer la conexión con nuevas audiencias.

Recomendado: Entrevista | Tras resultados del primer semestre, Zeekr dobla meta de ventas y ampliará su oferta de carros en Colombia

¿Cómo va el canal de e-commerce de la marca y ya en cuántos países están presentes?

El canal de e-commerce ha tenido un crecimiento sostenido y se ha convertido en uno de los pilares clave de la marca, el año anterior tuvo ventas superiores a los $40.000 millones. Hoy operamos comercio electrónico en Colombia, Ecuador, y Estados Unidos, con sitios directos, y estamos lanzando un sitio para la operación exclusiva de centro América.

Los resultados son muy positivos en términos de tráfico, conversión y rentabilidad.

En Estados Unidos, particularmente, el e-commerce fue nuestra puerta de entrada al mercado y nos permitió validar la afinidad del consumidor con la propuesta de marca antes de abrir nuestra primera tienda física.

Nos encontramos particularidades como una muy positiva respuesta del consumidor en California a la marca, invitándonos a que sea nuestro siguiente estado luego de Texas.