El Citibank considera que el escenario actual de guerra comercial podrÃa tener tres impactos negativos y uno positivo sobre América Latina.
Asà lo dijo Ernesto Revilla, director de Latam Economics para Citibank, el primer canal de impacto negativo será el menor crecimiento económico en China y Estados Unidos que siempre impacta a la región latinoamericana por ser dependientes de ambas naciones.
El paÃs más impactado de la región por la guerra comercial es México por su dependencia de exportaciones hacia EE. UU. Otros afectados serÃan los paÃses que dependen de materias primas, aunque Colombia no se verÃa tan afectada a través de ese canal.
Revilla dijo que el segundo canal de transmisión se da a través de los precios de las materias primas. En ese caso, los más expuestos son Chile y Perú, seguidos de Colombia y Ecuador.
En el caso del tercer canal, que se darÃa a través de la aversión al riesgo de parte de los inversionistas internacionales. En ese caso, dijo, Argentina y Ecuador serÃan los más afectados por altos déficits de cuenta corriente y acuerdos de ayuda con el FMI.
El único canal positivo de transmisión de los efectos de la guerra comercial se darÃa por el lado de la diversificación de comercio. En ese caso, el más beneficiado serÃa México.
En el consolidado, el paÃs que resultarÃa más afectado por la guerra comercial serÃa Ecuador, seguido de Chile y Perú.
Los menos afectados, según el ranking del Citibank, serÃan Colombia, Brasil y Panamá.
—