Generar ingresos adicionales más allá del salario que perciben muchos trabajadores en Colombia se ha convertido en uno de los principales objetivos de miles de ciudadanos que buscan mejorar su calidad de vida sin incurrir en un desgaste físico o emocional significativo.
Ante esta necesidad, han surgido diversas alternativas que permiten obtener ingresos extra desde la comodidad del hogar. En este contexto, la industria audiovisual en Colombia ha experimentado un crecimiento notable, tanto en el ámbito económico como en el social.
Las producciones audiovisuales no solo impulsan el desarrollo económico, sino que también generan empleo en distintos sectores relacionados. Además, fomentan la promoción de la cultura en todo el territorio nacional, convirtiéndose en un motor de transformación social y económica.
En este escenario, una de las iniciativas más innovadoras es Scouting, una plataforma digital pionera en Colombia que permite a los ciudadanos registrar espacios como casas, oficinas o fincas para ser utilizados como locaciones en proyectos de cine, televisión, fotografía o publicidad. La herramienta conecta de manera eficiente a quienes cuentan con propiedades con las productoras que requieren escenarios para sus producciones.
Giancarlo Hurtado, CEO de Scouting, explicó en una entrevista con Valora Analitik que esta plataforma nació ante la necesidad de encontrar locaciones de manera rápida y eficiente. “Con la aplicación buscamos conectar lugares únicos en todo el país con la industria del entretenimiento”, afirmó.
Según Hurtado, Scouting ofrece una solución tanto para los propietarios como para las productoras. “Nuestro objetivo es conectar a personas que tienen espacios particulares, de cualquier estilo, para que puedan rentarlos fácilmente a través de la aplicación. Esto genera beneficios múltiples: las productoras acceden a escenarios adecuados para sus proyectos, y los propietarios reciben una remuneración significativa por el uso de sus espacios”.
¿Cuánto puede ganar una persona alquilando una locación por la aplicación?
En cuanto a las ganancias, Hurtado señaló que una persona que ofrezca una locación ubicada fuera de zonas urbanas puede obtener ingresos mensuales que superan los $2.000.000. No obstante, esta cifra varía según las características del espacio y el tiempo de disponibilidad. Cuanto más amplio y versátil sea el inmueble, mayores serán las posibilidades de alquiler y, por ende, los ingresos.
El proceso para registrarse en la plataforma es sencillo y gratuito. Los interesados deben ingresar a la aplicación, crear una cuenta y seguir los pasos indicados para subir la información y fotografías del predio. Una vez publicada, la locación queda disponible para ser consultada por creativos y productores. Si resulta seleccionada, Scouting se encarga de contactar al propietario para coordinar los detalles logísticos y contractuales.
Además, Hurtado destacó que algunas locaciones pueden alquilarse ocasionalmente, mientras que otras son tan demandadas que pueden permanecer ocupadas durante varios meses, dependiendo de los requerimientos de las producciones y de los servicios adicionales que puedan ofrecerse.
A la fecha, la plataforma ha registrado más de 700 locaciones activas y cuenta con una comunidad de más de 2.500 profesionales del sector creativo. Más allá de facilitar la logística de las producciones, Scouting aspira a transformar el modelo de industria audiovisual en Colombia hacia uno más justo, descentralizado e inclusivo, generando oportunidades para los ciudadanos comunes y fortaleciendo el ecosistema cultural del país.