Claro confirma mega inversiones de US$70 millones en Antioquia y modernización de Triara Megacenter

Para fortalecer aún más la conectividad, en 2024, Claro modernizó 358 estaciones base y en 2025 se proyectan 332 adicionales.

Compártelo en:

En el  Tech Summit Medellín, que reúne a líderes empresariales y compañías de Antioquia, confirmó que entre 2024 y lo corrido de 2025 ha invertido cerca de US$70 millones en el departamento para ampliar y modernizar su red fija y móvil. Gracias a este esfuerzo, se han habilitado más de 453.000 accesos de fibra óptica en regiones como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca, y se ha avanzado en la migración de servicios empresariales hacia fibra, lo que ha permitido un crecimiento del 62,67 % en cobertura de fibra en el último año.

En este sentido, resaltó la inversión de US$3 millones en la modernización del Triara Megacenter, su centro de datos ubicado en la capital del departamento.

Triara Megacenter
Foto: Triara Megacenter de Claro en Medellín

Desde este datacenter se prestan servicios a más de 100 empresas del país, y con esta renovación se fortalecen sus capacidades en nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, el Triara Megacenter recibió por segundo año consecutivo la certificación Nivel IV de ICREA (International Computer Room Experts Association), que lo avala como uno de los centros de datos más robustos de la región, al cumplir con los más altos estándares internacionales en construcción, seguridad, monitoreo y operación.

Según Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, “en Antioquia estamos trabajando con más de 25.000 empresas, desde pymes hasta grandes grupos industriales, con soluciones de conectividad, ciberseguridad, inteligencia artificial y nube. Y esta inversión en el Megacenter es muestra de nuestro compromiso con los empresarios, para que sigan acelerando su productividad, con infraestructura de clase mundial y con los más altos estándares de seguridad, conectividad y disponibilidad de servicios”.

Destacado: Claro anuncia despliegue de 180.000 conexiones de fibra óptica para empresas en 2025

Más novedades e inversiones de Claro

Durante el evento, también se presentó CloudWise by Claro Empresas, una nueva propuesta para que las compañías adopten soluciones en la nube con mayor eficiencia, desde automatizaciones hasta la migración de servidores a la nube, inclusive la creación de modelos de IA o la mejora en ciberseguridad. Todo se realiza junto con Oracle Cloud Infrastructure -OCI-, Microsoft, Google y AWS, con soporte especializado soporte 7/24 en español y personal especializado para cada nube.

La compañía también conectó los 8,2 km del Túnel de Aburrá Oriente y los 5,2 km de vía abierta, y extendió su red hasta Puerto Antioquia, con un enlace de 10 km de fibra óptica entre Riogrande y Nueva Colonia, aumentando la capacidad en Urabá a 10G.

En redes móviles, Claro construyó 33 estaciones base rurales en 22 municipios y ya opera 161 estaciones 5G en el departamento. Para fortalecer aún más la conectividad, en 2024 se modernizaron 358 estaciones base y en 2025 se proyectan 332 adicionales. Además, se trabaja con la Gobernación de Antioquia y concesiones viales para mejorar la cobertura en corredores clave como Las Palmas y la Transversal de la Montaña, y se refuerza la infraestructura en los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera ante el creciente tráfico de datos.

“Queremos que los empresarios antioqueños sepan que pueden contar con Claro como su mejor aliado tecnológico. Tenemos la cobertura, servicios multinube, los mejores Datacenter y soluciones verticales para impulsar su productividad, competitividad y seguridad digital”, afirmó el presidente de Claro Colombia.