Comfama entregó la segunda etapa de restauración del Claustro Comfama San Ignacio, un edificio patrimonial de 12.000 m² y 222 años de historia ubicado en el centro de Medellín. La inversión de esta fase, que se ejecutó entre el 2023 y el 2025, alcanzó los $19.000 millones y trajo consigo un nuevo hallazgo arqueológico.
En 2021, la caja de compensación asumió este proyecto de intervención arquitectónica que hace parte del Conjunto Patrimonial San Ignacio en la capital de Antioquia. La conclusión de la obra está proyectada para el 2027 y contempla una inversión total por $93.000 millones, dinero que ha sido aprobado por el consejo directivo de la entidad.
La primera etapa finalizó con la entrega de un Patio Teatro, salas para edición de audio y video, espacios museográficos, cafés, terraza y nuevas aulas. A eso se le suma una serie de descubrimientos arqueológicos como un mural oculto tras siete capas de pintura y calas estratigráficas que dan cuenta de los cambios que ha tenido el edificio.
La segunda fase aportó a esa lista la construcción de una biblioteca general e infantil con más de 31.000 títulos en su colección, una mediateca con 7.000 contenidos audiovisuales, laboratorios y cocinas con tecnología de última generación para prácticas culinarias, además de talleres especializados en oficios y artes que rescatan expresiones artesanales como joyería, carpintería, ebanistería y artes gráficas, conectando la cultura con las posibilidades de tener un oficio para la vida laboral.
De acuerdo con Comfama, los próximos ciclos del proyecto completan la transformación del claustro con la apertura de una hemeroteca equipada con zonas de lectura y estudio; una intervención en el torreón que permitirá mayor flujo de personas; nuevos espacios expositivos; un taller de ideas para fortalecer proyectos artísticos y culturales; una huerta urbana como espacio de interacción con la naturaleza, y una agencia de viajes renovada para servicios turísticos y recreativos.
Destacado: Bono poco conocido que otorgan cajas de compensación a trabajadores y que ayuda al hogar

“Con cada avance en el proyecto de renovación y repotenciación de nuestro Centro cultural Claustro Comfama San Ignacio ratificamos que la cultura y la educación son esenciales en un proyecto social como el nuestro”, señaló David Escobar Arango, director de la caja de compensación.
Desde la entrega de la primera etapa de renovación, 2,1 millones de personas se han beneficiado de los servicios de este centro, no solo por su historia, sino también como espectadores en los más de 6.000 eventos y actividades entre cine, teatro, danza, tertulias y conciertos que se han programado en estos dos años.
En ese sentido, Escobar destacó que “con proyectos como este, cuidamos nuestro patrimonio, abrimos caminos para la formación y el conocimiento y disfrutamos del arte y la cultura”.
Destacado: Subsidio que pueden reclamar ciudadanos y que les sirve para aportar en pensión

Más hallazgos arqueológicos
Durante la ejecución de la segunda etapa se transformó el diseño original del patio central para convertirlo en una sala expositiva a cielo abierto de 170 m² donde conviven un guayacán preservado con vestigios restaurados del acueducto de Medellín, piezas en piedra limonita, tabletas de barro, fundaciones y acequias del siglo XIX.
Para llevarlo a cabo, un equipo de arqueólogos, arquitectos y equipos técnicos trabajaron desde abril de 2023 hasta septiembre del 2024 en el proceso de excavación, levantamiento, conservación y restauración. La labor le valió al proyecto un reconocimiento por el manejo responsable de un hallazgo de gran importancia para la historia patrimonial de Medellín otorgado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).




