Club Unión presentó positivos resultados financieros y alza en ingresos en 2024

El plan de trabajado que han venido desarrollando durante los últimos 20 meses se ha destacado por contener un ejercicio que se centra en el detalle.

Compártelo en:

La administración del Club Unión Medellin, liderada por Álvaro Isaza Upegui, presidente de la Junta Directiva y Juan David Pérez Ortiz, gerente general, presentaron el informe de gestión; el documento se centra en la recuperación comercial, financiera y operacional de la institución.

Según el informe presentado, la recuperación del club ha sido llena de desafíos con grandes retos enfrentados. Sin embargo, han logrado obtener logros significativos para su fortalecimiento.

De esta manera, el plan de trabajado que han venido desarrollando durante los últimos 20 meses se ha destacado por contener un ejercicio que se centra en el detalle. Asimismo, está conformado por una serie de iniciativas que permiten fortalecer las finanzas e implementar estrategias que logren garantizar un futuro sostenible.

Cabe resaltar que, con el paso de la pandemia, el club enfrentó una crisis financiera, sumado a la rápida disminución de su base de socios que generó apuros en la falta de ingresos para cubrir gastos operativos.

Esta situación amenazó la viabilidad del club como empresa y, a su vez, puso en duda su continuidad.

Durante la presentación de resultados destacaron algunas de las medidas adoptadas para la recuperación financiera, que incluyeron la renegociación de la deuda con acreedores y proveedores, donde se “puso la cara” y se estableció un plan de pago que permitió al club honrar sus obligaciones financieras de manera gradual y sostenible.

Destacado: Tecnoglass reportó resultados récord en primer trimestre de 2025; advierten impacto por aranceles

Reestructuración administrativa

Realizaron un análisis detallado de las operaciones del club, identificando áreas de ineficiencia y mejorando procesos internos. Adicional, crearon un comité de finanzas para supervisar las decisiones económicas y asegurar la transparencia en la gestión de recursos.

Estrategia corporativa

El año 2024 comenzó en medio de dificultades financieras, de foco comercial, y de estrategia integral para responder a las dificultades del momento, pero aún más para aprovechar las oportunidades del entorno.

Fue por ello por lo que, en el año 2024, iniciaron la ejecución de la estrategia corporativa “en el Club Unión están pasando cosas”; ejercicio de cocreación a través de soluciones y herramientas a la medida para alcanzar los objetivos y fortalecer la organización por medio de un modelo basado gestión integral orientada a resultados que generarán valor.

Generación de ingresos

Lanzaron una campaña de membresía, incentivando a las empresas de la región a convertirse en miembros activos.

Más de 50 empresas aceptaron la invitación liderada por un grupo de representantes del empresariado antioqueño que no querían que el Club Unión cerrara sus puertas.

Por otra parte, actualizaron su oferta gastronómica, lanzando la nueva carta del comedor principal, la barra de sushi, los nuevos desayunos, vinos, cocteles y coffe break para eventos.

Adicional, Honesto Café llegó a Club Unión con la apertura de un nuevo punto de venta. Una marca experta en café de origen colombiano con más de 10 años de experiencia.

Destacado: GeoPark reportó menores utilidades en el primer trimestre; inversión se centró en Colombia

Resultados de 2024

Las ventas en 2024 presentaron un aumento del 36,4 % con relación al 2023, pasando de $3.369 millones en 2023 a $4.595 millones en 2024.

Por otra parte, en el resultado de la operación lograron reducir la pérdida aproximadamente en $530 millones, principalmente por la reducción del 33 % en el gasto de ventas, pasando de $1.153 millones en 2023 a una pérdida menor de $622 millones en 2024, lo que representa una reducción del 46 % en las pérdidas operativas.

Los costos de financiamiento disminuyeron un 20 % respecto al 2023, pasando de $290 millones a $363 millones.

El resultado antes de impuestos presentó una pérdida de $919 millones en 2024 comparado con $1.515 millones en 2023, lo que significa 40 % menos frente al año 2023.

En cuanto al resultado neto se lograron reducir casi en $725 millones las pérdidas, pasando de $1.601 millones en 2023 a $875 millones en 2024, lo que representa una disminución del 45 %.

No obstante, en el flujo de caja, la pérdida contable se ve compensada con los casi $1.127 millones recibidos por concepto de suscripción de acciones, con lo cual la empresa logra alcanzar su punto de equilibrio.

Inversión en infraestructura

Cabe destacar que la infraestructura del club no había sido renovada desde 2007, cuando se trasladó al Centro Empresarial San Fernando Plaza.

La necesidad de una inversión en ese sector responde al riesgo de la integridad de los socios, así como a su experiencia dentro del lugar.

Es por eso por lo que tomaron la decisión de renovar las instalaciones, adecuándose a los nuevos tiempos y adaptándose a las necesidades que los socios y clientes.

Mas allá de lo anterior, la inversión en infraestructura debía ser una apuesta a largo plazo, por lo cual realizaron mejoras en las instalaciones del club por valor superior a los $400 millones, atrayendo así a más miembros y eventos.

Algunas de las palabras de Juan David Pérez Ortiz con ocasión de la Asamblea de Accionistas:

“La primera fase, bastante critica, por cierto, se concentró en implementar estrategias innovadoras y efectivas que facilitaran la recuperación del club, sino que también sentaran las bases para un futuro próspero y sostenible”.

Y, agregó: “Al inicio de nuestra gestión, realizamos un diagnóstico exhaustivo de la situación del club, identificando las principales debilidades que afrontábamos, trazando un plan de acción enfocado en la recuperación financiera y la reestructuración organizativa”.

Impulsamos la innovación y la diversificación de las fuentes de ingresos del club, implementando estrategias para aumentar la participación de los socios, mejorar la experiencia de los visitantes y expandir las actividades comerciales del club. Estas acciones no solo incrementaron los ingresos, sino que también fortalecieron la marca del Club Unión Medellín”.

“Desde nuestra llegada, el norte siempre fue claro… Implementar un proceso de reconfiguración estratégica que le permita al club recuperar su liderazgo como uno de los espacios preferidos para fomentar y promover reuniones, tertulias y negocios entre empresarios, ejecutivos, emprendedores, académicos y profesionales de las nuevas generaciones”.

Hemos trabajado arduamente para que el Club Unión recupere su posicionamiento como centro social y empresarial, donde el contenido, programación, lugares, propuesta gastronómica sean adecuados para el encuentro de empresarios de diferentes generaciones”.

Pérez finalizó afirmando que el Club Unión mantiene su aspiración de ser nuevamente el epicentro de la conversación público-privada.