Codirectora Acosta: riesgo país de Colombia ha aumentado «significativamente» por encima de pares de la región

La codirectora destacó el crecimiento económico previsto para el país en 2025, pero dijo que es clave cerrar el déficit fiscal.

Compártelo en:

En su intervención de este martes en el Foro de Vivienda de Asobancaria, la codirectora del , Olga Lucía Acosta, alertó por el mayor riesgo país de Colombia, el cual incluso está por encima de países en la región.

De acuerdo con la funcionaria, esto se ha venido presentando en los últimos meses debido a “preocupaciones fiscales” y la incertidumbre nacional e internacional.

Estos factores han “elevado las primas de riesgo soberana en todos los países, pero las Colombia crecieron a mayor ritmo y se ubicaron significativamente por encima de los pares de la región”.

Mayor riesgo país de Colombia y situación fiscal

Como lo mencionó Acosta, uno de los puntos que agrava esta situación está en el frente del , que llegó al 6,8 % del PIB en 2024 y se espera que se reduzca a 5,1 % durante 2025, de acuerdo con las perspectivas del Gobierno.

Déficit fiscal Colombia
Esta es la perspectiva de déficit fiscal del gobierno Petro para 2025. Fuente: MinHacienda

Sin embargo, el más reciente reporte del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) al Congreso muestra un panorama más complejo, por cuenta de que hay riesgos de no materializar todos los ingresos previstos, ni de reducir el gasto como se proyecta.  

Sobre esto último, la codirectora del BanRep anotó que los gastos se han mantenido en Colombia en niveles del 23 % del PIB, mientras que los ingresos se han sostenido apenas en 15 %.

“Colombia ha tenido un problema estructural y a esto se le sumó el problema de la pandemia. Entendemos los argumentos de la necesidad de financiar el Plan Nacional de Desarrollo, pero también está esto”, afirmó.

De otro lado, Acosta anotó que, si bien quisiera acelerar los recortes, la bajada que han tenido las tasas de interés en Colombia «va al ritmo que nos exige la cautela de estos tiempos”.

tasas de interés
La Junta del Banco de la República redujo la tasa de interés en su más reciente reunión a 9,25 %. Foto: Banco de la República.

De igual manera, destacó que el PIB nacional crecería este año 2,6 %, según el equipo técnico del banco central, cifra que es superior a la de América Latina, que se estima en 2 %. “Ahí mantendríamos esa constante de un jalonamiento de Colombia”, sostuvo en el Foro de Vivienda de Asobancaria.

Y concluyó diciendo que la inversión ha mejorado, pero sigue estando por debajo de las cifras prepandemia.