Colombia alcanzó en 2024 una inversión récord de más de $9 billones en proyectos de energÃa renovable (fuentes no convencionales de energÃa), con más del 97 % dirigidos a energÃa solar, según datos de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).
Además, se otorgaron 4.804 certificaciones FNCE, de las cuales 4.365 fueron para proyectos solares fotovoltaicos, lo que podrÃa estar dando señales de que esta tecnologÃa se está consolidando como una de las más dinámicas del paÃs.
Este impulso responde a un ecosistema cada vez más favorable: incentivos tributarios, procesos de certificación más ágiles y un entorno regulatorio que permite recuperar inversión en tiempo récord.
Recomendado: EnergÃa renovable: barreras y oportunidades para un mundo sostenible
«Hoy las condiciones confabulan a favor de las energÃas renovables en Colombia. Mientras las tarifas siguen subiendo y la tecnologÃa solar baja de precio, la demanda energética crece más rápido que la oferta. Para cualquier inversionista informado, esto representa una oportunidad estratégica», afirma Camilo Vargas, director de la organización 2050 Latam.
A través del Programa Nacional de Inversión en EnergÃa Renovable, liderado por la organización 2050 Latam, diversas empresas colombianas ya han implementado sus proyectos solares, accediendo a financiamiento bancario o modelos de cero inversiones, respaldados por su propio Fondo de Inversión para EnergÃa Renovable. Esto les ha permitido ahorrar desde el primer dÃa, sin asumir riesgos financieros.
Además de mejorar la competitividad, esta estrategia fortalece el sistema energético nacional, reduce la dependencia de fuentes hÃdricas vulnerables y actúa como mecanismo de adaptación frente al cambio climático.
«Estamos viendo proyectos con retornos de inversión alrededor de los dos años, usando paneles solares con garantÃas de 25 años. Ya no es solo una decisión técnica, es una estrategia corporativa que hace a las empresas más rentables y competitivas frente a quienes aún no actúan. Lo único que falta es mayor conciencia por parte de los usuarios», agrega Vargas.
Recomendado: Ecopetrol suscribe acuerdo para adquirir portafolio de hasta 1.300 megavatios de energÃa renovable
Con 2030 a la vuelta de la esquina, Colombia proyecta un crecimiento exponencial en capacidad instalada de energÃas renovables, con más de 12 GW solares en camino y el compromiso de que para ese año al menos el 70 % de su capacidad eléctrica provenga de fuentes limpias.