Colombia anunció negociación de Tratado de Libre Comercio con Japón

Este tratado busca brindar mayor seguridad a los exportadores colombianos y abrir nuevas oportunidades para los inversionistas.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, anunció la reactivación de las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial con Japón.

Dicho acuerdo se da luego de la polémica que se generó después de que el presidente Petro, en su cuenta de X, destacara que “van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sandwich o la hamburguesa, o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad”.

El mandatario, junto con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, lideraron en Osaka un encuentro considerado estratégico para retomar las conversaciones del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), suspendidas en 2021.

De acuerdo con lo señalado por el Ejecutivo, este tratado busca brindar mayor seguridad a los exportadores colombianos y abrir nuevas oportunidades para los inversionistas. El EPA se presenta como un instrumento clave para fortalecer el comercio bilateral y consolidar las relaciones económicas entre ambos países.

El presidente Petro subrayó que, de concretarse, el acuerdo permitirá incrementar la presencia de productos colombianos en el mercado japonés, mientras que Colombia se beneficiará con la importación de maquinaria fabricada en Japón, lo cual contribuiría a dinamizar sectores como el agrícola, que requiere de equipos de alta tecnología para mejorar sus procesos y aumentar su productividad.

En paralelo, la ministra Morales sostuvo reuniones con compañías japonesas de distintos sectores, con el propósito de avanzar en negocios e impulsar proyectos que fortalezcan la presencia de capital extranjero en Colombia.

Entre los temas abordados figuró la posibilidad de ampliar la participación de Japón en iniciativas ya en curso en el país, lo que podría traducirse en una mayor diversificación de inversiones.

Durante el encuentro, el viceministro parlamentario Akiyoshi Kato, representante del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), ratificó el interés de su país en profundizar la cooperación con Colombia.

Entre los sectores identificados como prioritarios se encuentran las energías limpias, la digitalización, los bonos de carbono y el desarrollo del hidrógeno verde, áreas que se han consolidado como puntos de convergencia en la agenda bilateral.

Por otra parte, la ministra Morales resaltó la importancia de la participación de Colombia en Expo Osaka 2025, evento que se perfila como una vitrina relevante para atraer inversiones y fortalecer los lazos comerciales con Japón. En este contexto, destacó también la realización de encuentros empresariales y gubernamentales en los que se abordaron oportunidades concretas de cooperación y expansión de negocios.