Con una emisión de 4.100 millones de euros, Colombia logró romper un récord en la colocación de bonos globales en moneda europea con vencimientos en 2028, 2032 y 2036, según el Ministerio de Hacienda.
“Con la transacción se crea una curva en euros que diversifica el riesgo de mercado, reduce el costo de financiación, mejora el perfil de la deuda externa, amplía la base de inversionistas y, a través de la estrategia de manejo de pasivos, mitiga el riesgo de refinanciamiento”, indicó la entidad en un comunicado.
Recomendado: Colombia recibiría este lunes billonario crédito que busca en francos suizos
La emisión también logró una demanda histórica de 25.433 millones de euros, que representa el mayor nivel alcanzado por países emergentes en bonos denominados en euros.
La cartera atribuyó el resultado a la estrategia de endeudamiento de la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional y aseguró que esta ha impactado de manera positiva el apetito inversionista, “lo que permitió construir el libro de ordenes más alto en la historia”.
También destacó que, con la alta demanda alcanzada, se logró comprimir en 58 puntos básicos la tasa de interés respecto a los niveles indicativos al momento del lanzamiento de la operación.
La emisión de las tres nuevas referencias consiguieron un cupón promedio ponderado de 4,741 %, con tasas de 3,75 %, 5,00 % y 5,625 % para los años 2028, 2032 y 2036, respectivamente.
“Con esta transacción cumplimos varios objetivos relacionados con la mitigación de riesgos y reducción del costo de la nueva deuda, dijo el director general de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar.
Colombia no había hecho emisiones en moneda europea desde hace 10 años. El MinHacienda anunció el lunes de esta semana que iniciaría un deal roadshow con inversionistas internacionales para revisar la oportunidad de la colocación.
La cartera indicó al inicio de la semana que los recursos obtenidos con esta emisión permitirán recuperar el efectivo utilizado en la recompra anticipada de bonos globales en dólares, fortalecer la liquidez del Tesoro Nacional, contribuir al financiamiento del presupuesto de 2025 y mitigar riesgos asociados al Total Return Swap (TRS) ejecutado por el Gobierno.
Adicionalmente, esta semana se realizó la recompra de bonos globales con vencimiento en marzo de 2026 por 715 millones de euros con el objetivo de contribuir con la mitigación del riesgo de refinanciación del próximo año.