El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, realizó el martes 19 de agosto la quinta operación de canje de TES con los Creadores de Mercado por $15,4 billones en el marco de su Programa de Operaciones de Manejo de deuda Pública para la presente vigencia.
El canje registró una demanda de $9,2 billones en la subasta inicial y en su ejecución permitió reducir el saldo de la deuda pública en $4,8 billones.
Con esta operación se fortalecen las emisiones benchmark en el mercado local, ya que la referencia con vencimiento en 2040 -lanzada en abril- elevará su saldo a $13,8 billones tras la compensación del canje, lo que mejorará su liquidez y contribuirá a una formación de precios más eficiente en el mercado secundario.
Los resultados
Según informó la cartera, el resultado de la operación fue:
Los precios y tasas de corte de esta operación de mercado se utilizaron como referencia para recibir posturas adicionales No Competitivas por el 50 % de lo adjudicado a los Creadores de Mercado en la subasta inicial.
La Subdirección de Tesorería de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional participó en esta operación mediante ofertas no competitivas de intercambio las cuales tuvieron las mismas características financieras aprobadas en la subasta competitiva de intercambio.
El resultado de la opción No Competitiva de esta Operación de Manejo de Deuda fue:
Por otro lado, en el mercado internacional de capitales, la Nación lanzó una operación de manejo de deuda consistente en la recompra de bonos globales cuyos precios se encontraban en alto nivel de descuento.
Las ofertas de venta por parte de los inversionistas se recibieron hasta el viernes 8 de agosto de 2025, alcanzando los US$6.425 millones en valor nominal. La operación fue liquidada el 14 de agosto y los bonos recomprados fueron cancelados en su totalidad del saldo vigente en circulación de la deuda externa.
La República priorizó la recompra de los bonos más descontados, con vencimientos en 2042, 2045, 2049, 2051 y 2061, por un total de US$2.958 millones nominales.
Tras estos resultados, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público indicó que la operación de manejo de deuda logró un ahorro fiscal en intereses de aproximadamente US$28 millones en 2025 y de US$135 millones en 2026.
Además, que, como resultado de la operación de manejo, la participación de la deuda externa en el total de la deuda del GNC se redujo en 34 puntos básicos, lo que a su vez implicó que la proporción de bonos externos dentro de la deuda externa total disminuyera en 1,66 %, pasando de 54,6 % a 52,9 %.
Recomendado: Inversión extranjera en Colombia creció en julio, pero mantiene fuerte caída en todo 2025
De igual manera, que la República logró capturar un descuento de los bonos recomprados de aproximadamente US$1.000 millones.
“La estrategia de deuda ahora incorpora de manera explícita el riesgo de liquidez como pilar adicional, junto con los ya existentes de costo, refinanciamiento y de mercado”, indicaron desde la entidad estatal.