Colombia se consolida como el principal destino para las insurtech en Latinoamérica, destacándose por su apertura al capital extranjero, su entorno digital maduro y el creciente interés en soluciones tecnológicas aplicadas al sector asegurador.
Así lo revela el informe Latam Insurtech Journey 2025, elaborado por Digital Insurance Latam con el patrocinio de Mapfre.
Con un 66 % de las insurtech en Colombia de origen extranjero, el país supera ampliamente a otras economías de la región como Perú (53 %) y México (42 %), posicionándose como el mercado más atractivo para las startups aseguradoras internacionales.
Este dato reafirma el papel de Colombia como hub estratégico para el desarrollo de tecnologías financieras aplicadas al sector asegurador.
Financiamiento récord e impulso regional de las insurtech
El primer semestre de 2025 marcó un hito para el ecosistema insurtech latinoamericano: se logró una financiación acumulada de US$121 millones, lo que representa un crecimiento del 370 % frente al mismo periodo del año anterior y un 32 % por encima de toda la inversión registrada en 2024.
Aunque Brasil sigue liderando en volumen de capital (con el 74 % del total), Colombia destaca por su papel protagónico en la internacionalización de startups.
De hecho, el 26 % de las insurtech multilatinas que expandieron operaciones hacia otros países en lo corrido del año, tienen origen o presencia en Colombia. Es decir, una de cada cuatro insurtech que cruzan fronteras está vinculada al ecosistema colombiano.
Este avance también ha venido acompañado por una mayor diversificación de modelos de negocio. Las soluciones enfocadas en Life & Care (seguros de vida, salud y bienestar) y movilidad son las que mayor atención han captado de los inversionistas, acumulando el 65 % y el 33 % de la financiación, respectivamente.
Actualmente, América Latina cuenta con 507 startups insurtech activas, lo que representa un crecimiento del 11 % respecto al año anterior. Este avance es interpretado como un signo de madurez progresiva del sector, donde se destacan tanto los habilitadores tecnológicos como las plataformas de distribución digital.
Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead de Innovación Corporativa en Mapfre, señaló que “las cifras muestran que el ecosistema insurtech latinoamericano está recuperando el ritmo. Solo en este primer semestre ya alcanzamos niveles de financiación similares a los tiempos pre-pandemia”.
Destacado: Colombia: en 2022 aumentó el valor de los seguros de vehículos en un 54%
Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance Latam, resalta que “la transformación del sector no depende únicamente de las startups. Hoy vemos una mayor articulación entre aseguradoras tradicionales, brokers, reguladores y asociaciones para aumentar la penetración del seguro y mejorar la experiencia del cliente”.
Colombia: oportunidades y retos
Aunque el país se posiciona como un imán para startups internacionales, también enfrenta desafíos.
La tasa de mortalidad de insurtech en Colombia se mantiene en un 10 %, similar a países como México, lo que sugiere la necesidad de fortalecer condiciones para la sostenibilidad del emprendimiento en el sector.
Aun así, el entorno es prometedor. La combinación entre alto grado de digitalización, crecimiento en la demanda de seguros personalizados y el empuje regulatorio, convierte a Colombia en un terreno fértil para la innovación en seguros.