Colombia, uno de los países con más cargas fiscales para el sector energético; instituciones necesitan coordinarse

Presidentes de compañías energéticas manifestaron que las instituciones colombianas deben coordinarse para que avancen los planes.

Compártelo en:

En la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, de la cual Valora Analitik es medio aliado, se celebró el panel: Competitividad y sostenibilidad fiscal. Ximena Cadena, subdirectora de Fedesarrollo, señaló que debe reducirse la carga fiscal a las compañías con la finalidad de aumentar los ingresos, expresando que Colombia ocupa la cuarta posición en la lista de países con mayores cargas fiscales en el mundo.

Agregó que las cifras de inversión se encuentran en una condición frágil, y enfatizó que el sector energético está “golpeado”, y que eso se refleja en las cifras de decrecimiento. Incluso dijo que también se suman variables como la incertidumbre económica y el déficit fiscal, lo cual no se resolvería ni a corto plazo y que tiene que pasar por los ingresos y los gastos del Gobierno.

“Se debe eliminar el impuesto al patrimonio porque no está recaudando suficiente dinero. Por una gran cantidad de razones, entre ellas la cultura tributaria. Muchas veces las personas con altos patrimonios en Colombia han preferido irse del país y perder su residencia fiscal para no pagar este impuesto y tampoco el de renta. Esto está teniendo un impacto importante. El IVA hay que fortalecerlo”, dijo.

Señaló que deben focalizarse mejor los subsidios con la finalidad de que sean más progresivos y los recursos vayan a la población más vulnerable.

«Deben tenerse en cuenta todas las fuentes de energía»

Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, manifestó que no se está avanzando con los proyectos. Adicionó que en el mercado global hay demanda de energéticos. Según lo dijo, tienen que tenerse en cuenta todas las fuentes de energía.

Panel Congreso ACP 2025 (1)
Ana Fernanda Maiguascha indicó que hay un problema social para el uso de petróleo y gas en Colombia. Foto: Valora Analitik

Para la economista, no existe un problema técnico o ambiental, sino social, en la discusión de utilizar energéticos de origen fósil, como el petróleo o el gas, para abastecer la demanda interna. Maiguashca dijo que, si no se resuelve esto, todo el debate quedará en un círculo vicioso en el que no se lograrán resultados tangibles.

“Existen discusiones tanto ambientales como sociales que no hemos podido resolver como sociedad”, enfatizó.

Alejandra León, directora asociada de estrategia y desarrollo de Standard & Poor’s, señaló que el tema fiscal es una de las variables a tener en cuenta en el sector, refiriéndose a temáticas como el ‘government take’.

“En el tema de Latinoamérica, considerando 16 países productores, Colombia está en el octavo lugar. Bastante lejos de lo que evaluamos en Brasil, Guyana, Argentina y Surinam, incluso México”, dijo.

Expresó que no hay nada que «ahuyente más la inversión» que la incertidumbre en el mercado. Pero agregó que existen grandes recursos en Colombia, particularmente en el gas costa afuera.

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, indicó que para generar inversión debe haber estabilidad tributaria, señalando que ha habido múltiples reformas en las últimas dos décadas, lo cual termina desincentivando la inversión no solamente en el sector energético, sino en otros.

Destacado: PIB de petróleo, gas y minería cayó en Colombia por séptimo trimestre consecutivo

Coordinación interinstitucional

Cabrales manifestó que impulsar la conectividad de varias instituciones involucradas en los procesos de licenciamiento ambiental es clave.

“La agenda de los sectores no se mueve. Los problemas regulatorios son los mismos de hace 10 años. Las cosas no se mueven. Hay que tomar decisiones. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tiene una gran responsabilidad en esto, y hay que ayudarla, hay que empujarla para que se tomen estas decisiones y no se sigan dilatando. Esto implica el sector de gas y el eléctrico”, concluyó el presidente de Frontera Energy.

No tags for this post.