Colombia | Ventas de biodiésel alcanzaron las 700 mil toneladas en 2023

Colombia se ha destacado como líder mundial en la producción y uso de biodiésel, un combustible renovable, ¿cuánto se vendió en 2023?

Colombia | Ventas de biodiésel alcanzaron las 700mil toneladas en 2023
Colombia | Ventas de biodiésel alcanzaron las 700mil toneladas en 2023. Imagen: Pixabay
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Colombia se ha destacado como líder mundial en la producción y uso de biodiésel, un combustible renovable que -además de preservar la calidad y eficiencia de los vehículos-, sino que también ofrece una serie de beneficios medioambientales significativos.

Según Fedebiocombustibles, el sector de biocombustibles en Colombia celebró un récord histórico en 2023 alcanzando ventas de biodiésel de 700 mil toneladas, con un aumento de 2 % respecto al año anterior.

En paralelo, las ventas nacionales de bioetanol y etanol importado de 2023 experimentaron un aumento de 30 % con respecto a 2022.

Hay que decir que la calidad del biodiésel se consolida gracias a soluciones químicas como el metilato de sodio, catalizador utilizado en su producción. Este combustible, derivado de fuentes renovables como el aceite de palma.

Juan Pablo Castiblanco, gerente de Marketing y Venta de Químicos Industriales de BASF en Colombia, enfatizó que «desde 2008, las empresas químicas hemos colaborado estrechamente con los grandes productores colombianos, ofreciendo soluciones que contribuyen mejorar la calidad del producto y reducir el impacto en el medio ambiente».

Recomendado: 11 efectos negativos que dejaría la reducción en mezcla de biodiésel en Colombia

El biodiésel emerge como una alternativa atractiva en el mundo, destacando su carácter limpio y asequible. Numerosos estudios, respaldados por la EPA de Estados Unidos, sugieren una reducción de emisiones de CO2 entre el 57 % y el 86 %, lo que lo convierte en una opción ambientalmente responsable.

Estos son los principales beneficios del biodiésel

De acuerdo con información de BASF, estos son algunos de los beneficios que tiene la implementación y uso de biocombustibles como el biodiésel en la movilidad:

  • Renovable y sostenible: Proviene de materias primas vegetales, fomentando la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
  • Versatilidad: Compatible con la mayoría de los motores diésel, sin necesidad de modificaciones significativas.
  • Bajas emisiones: Reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Producción local: Puede producirse localmente, reduciendo la dependencia de importaciones y promoviendo la autonomía energética.
  • Aprovechamiento del suelo: Contribuye a la reducción de la erosión y la deforestación, permitiendo el cultivo destinado a su producción.

Actualmente, más de 960 volquetas en Colombia ya circulan con mezclas de biodiésel superiores al promedio nacional, gracias a un permiso obtenido del Ministerio de Minas y Energía. Estas volquetas utilizan una mezcla del 20 %, casi el doble de la mezcla vigente, demostrando la viabilidad y aceptación de mayores proporciones de biodiésel en el combustible.

Recomendado: Fedebiocombustibles pide aumentar mezcla de biodiésel y bioetanol en Colombia

BASF recordó que Colombia lidera el camino hacia un futuro más sostenible con el biodiésel, destacando la colaboración de la industria química y el compromiso continuo con la innovación y la responsabilidad ambiental.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias