La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) firmó un crédito externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$138,5 millones, destinados a fortalecer la transición energética en Colombia.
Los recursos se orientarán a proyectos estratégicos en energías renovables, hidrógeno verde, electromovilidad, infraestructura de transmisión y sistemas de medición avanzada, considerados claves para avanzar en la descarbonización y sostenibilidad del país.
Francisco Lozano, presidente de la FDN, resaltó el alcance de la operación: “Con estos recursos, que ya están listos para ser desembolsados, financiaremos muchos proyectos de energías renovables que son claves para la transición energética y el desarrollo sostenible de Colombia”.
Recomendado: ¿Cómo quedó la licencia ambiental solar en Colombia para acelerar la transición energética?
Proyectos beneficiados
Los primeros en recibir financiación serán Sol-Kai, un programa de electrificación rural que llevará energía solar a más de 3.000 personas en comunidades de La Guajira, y Puerta del Sol, que se convertirá en el mayor proyecto solar del país con una capacidad de 300 MW.
Adicionalmente, el crédito fortalecerá la capacidad técnica de la FDN para identificar y gestionar proyectos climáticos, así como para mejorar los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de impacto ambiental.
El crédito combina fondos de capital ordinario del BID con recursos concesionales del Climate Investment Fund-Renewable Energy Integration (CIF-REI), lo que representa un hito para Colombia.
“Es la primera vez que llegan al país recursos concesionales de esta magnitud para la transición energética, lo que representa un gran avance en materia de sostenibilidad e innovación financiera”, añadió Lozano.
Recomendado: Demanda global de gas creció en 2024 y Colombia reafirma su papel en la transición energética
La operación también marca la entrada de la FDN en el Programa BID Clima, convirtiéndose en la primera institución colombiana en acceder a un esquema piloto que otorga recompensas vinculadas al impacto climático de los proyectos financiados.
Antes de este acuerdo, la FDN y el BID habían suscrito un convenio de cooperación no reembolsable para estructurar proyectos elegibles y reforzar políticas de inclusión de género y diversidad en el marco de la infraestructura sostenible.