La Corte Constitucional se alista para estudiar, de nuevo, el proyecto de reforma pensional que aprobó la Cámara de Representantes, por segunda ocasión. Dentro del análisis que hará el alto tribunal, el futuro de las cotizaciones en Colpensiones es uno de los más importantes.
De acuerdo con el legislativo, las modificaciones sobre los nuevos pilares de ahorro incluyen el hecho de que desaparezca la competencia que existÃa entre fondos privados y el público.
Con esto de base, la reforma no entra todavÃa en vigor pendiente de que la Corte Constitucional se pronuncia de fondo sobre la iniciativa, incluyendo el hecho de que todos los cotizantes deban hacer un parte de sus pagos a Colpensiones.
Por cuenta de que la Corte condicionó la entrada en vigor de la nueva reforma pensional al estudio de lo avalado, de momento el sistema de jubilaciones sigue siendo el mismo para todos.
Quiere decir esto que, si una persona cotiza toda su jubilación a un fondo privado, ese mecanismo de va a mantener dentro de los próximos meses.
Lo que viene para Colpensiones
Jaime Dussán, presidente del fondo público, asegura que ya se tienen todos los documentos listos para la revisión de fondo que haga la Corte Constitucional a la reforma al sistema de jubilaciones.
Por lo anterior, dice el gobierno Petro, la entrada en vigor del nuevo sistema, incluyendo las modificaciones a Colpensiones, se estarÃa dando en dos meses.
Visión de la que difieren los fondos privados del paÃs, pues aseguran que el estudio podrÃa incluso tornarse lo que resta del año y los cambios entran en vigor para el año entrante.
De momento, la reforma al sistema de jubilaciones indica que todos los trabajadores, hasta sus primeros 2,3 salarios, deberán hacer los respectivos aportes al fondo público.
Recomendado: Colpensiones confÃa que reforma pensional entrará en vigor este 2025
Al tiempo que, quienes ganen por encima de ese umbral, tendrán que escoger un fondo privado para cotizar el resto del pago por jubilaciones.