Comprar por internet se ha convertido en una de las alternativas preferidas por las personas para adquirir diferentes productos. De igual manera, en ocasiones, algunos productos son difÃciles de encontrar o sale muy costoso importarlos al paÃs.
En esa situación, lo recomendable es abrir un casillero virtual para importar algún producto que esté disponible en otro paÃs, como Estados Unidos, con el fin de no pagar altos precios por los envÃos que cobra la empresa en donde se hace la compra y el pago de impuestos exigidos en el paÃs.
Es ahà donde los casilleros virtuales se convierten en una excelente alternativa para poder comprar algún producto exclusivo o que sea difÃcil de conseguir y asà ahorrarse un dinero a la hora de importarlo.
¿Qué es un casillero virtual?
Un casillero virtual es una dirección fÃsica en otro paÃs que le permite recibir sus compras online. Esta dirección la utiliza como si fuera su propia dirección de envÃo al momento de realizar las compras en tiendas online extranjeras.
¿Cómo funciona un casillero virtual?
En primer lugar, debe comprar en la tienda virtual en el exterior y solicitar que la entrega sea en la dirección que obtiene al crear el casillero virtual; cuando la compra llega a las bodegas, la empresa se encarga de todos los trámites y procesos para hacer llegar el paquete a cualquier lugar de Colombia por una única tarifa a nivel nacional.
Estos son los pasos de cómo funciona el casillero virtual:
- Registro: El primer paso es elegir un proveedor de casilleros virtuales y registrarte en su plataforma.
- Obtiene una dirección: Una vez registrado, le asignarán una dirección fÃsica en el paÃs donde se encuentra el proveedor.
- Compra online: Al realizar sus compras online, utiliza la dirección de su casillero como dirección de envÃo del domicilio.
- Recibe sus compras: Cuando las compras lleguen al casillero, el proveedor le notificará.
- EnvÃo a su casa: Finalmente, puede elegir recoger sus compras en persona o solicitar que las envÃen a su dirección en Colombia.
Le puede interesar: Conozca algunas tendencias tecnológicas del comercio para este 2024
¿Cuáles son las ventajas de usar un casillero virtual?
- Acceso a productos no disponibles: Puede comprar productos que no se encuentran disponibles en Colombia.
- Ahorro en costos de envÃo: Los costos de envÃo al usar un casillero virtual pueden ser más económicos que los costos de envÃo directo a Colombia.
- Consolidación de paquetes: Puede agrupar varios pedidos en un solo envÃo para ahorrar en costos.
- Seguridad: Sus compras estarán seguras en el casillero hasta que las reciba.
¿Cuáles son los pasos para abrir un casillero en Colombia?
- Elije un proveedor de casilleros virtuales: Investigue las diferentes opciones disponibles y elija la que mejor se adapte a sus necesidades.
- RegÃstrese en el proveedor: Complete el formulario de registro en la página web del proveedor.
- Obtenga su dirección de casillero: El proveedor le asignará una dirección fÃsica en el paÃs donde se encuentra.
- Comience a comprar online: Use la dirección de su casillero como dirección de envÃo al realizar sus compras.
De igual manera, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones antes de elegir el casillero virtual:
- Costos: Compare los precios de los diferentes proveedores antes de elegir uno.
- Servicios: Algunos proveedores ofrecen servicios adicionales como consolidación de paquetes, reempaque y envÃo.
- Ubicación: Elija un proveedor con una dirección de casillero que sea conveniente.
- Tiempos de envÃo: Tenga en cuenta los tiempos de envÃo al realizar sus compras.
Finalmente, estas son algunas alternativas para abrir un casillero virtual en Colombia: