Las obras para volver a poner en funcionamiento el puente Tonusco -que colapsó en la vÃa MedellÃn – Urabá en noviembre de 2023- avanzan a toda marcha y se prevé queden listas en mayo de este año.
Esos son los cálculos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Desarrollo Vial al Mar (Devimar), que ya tiene prácticamente lista la solución para la movilidad en este sector de Antioquia.
Los trabajos se realizan en cercanÃas al municipio de Santa Fe de Antioquia, en la conexión vial entre MedellÃn y Urabá.
Y, según datos de la ANI, actualmente, un equipo de aproximadamente 40 personas trabaja en el frente de obras, de tal modo que se pueda restablecer la movilidad del transporte de carga y pasajeros.
¿Cómo van las obras del puente Tonusco, en vÃa MedellÃn – Urabá?
Es de anotar que, tras presentarse la falla en el sector Tonusco el pasado 3 de noviembre de 2023, se dio inicio con las labores de diseño y de adecuación del terreno para la construcción del nuevo estribo (unión de la vÃa con el puente).
Es asà como en enero de este año se realizó la excavación y construcción de 15 pilas de concreto con una profundidad de cuatro metros.
Posteriormente, se inició la construcción de la zapata, el estribo y unas aletas de protección, que permiten sostener la nueva estructura, de cara a reactivar su movilidad.
De igual forma, la concesionaria realizó la pavimentación de la carpeta asfáltica, sobre el puente Tonusco, y en este momento avanza en las actividades de instalación de juntas y en la culminación del estribo y las aletas.
Una vez esto quede listo, los contratistas realizarán la construcción de la conexión al puente en pavimento, para luego finalizar con el lleno y la estructura.
En plata blanca, esto permitirá que a mediados de abril de este año se realicen las pruebas de carga en el puente Tonusco, de tal modo que el paso regular se restablezca a mediados de mayo.
Mientras esto sucede, Devimar mantiene habilitado el tránsito por encima del rÃo Cauca, que ha permitido la movilidad entre MedellÃn y Urabá desde inicios de 2024.