Los intereses de las cesantÃas son una obligación contractual de empresas, emprendedores y pymes a trabajadores vinculados con contratos de término indefinido y fijo.
Las cesantÃas son equivalentes a un mes de salario por cada año laborado, y los intereses de esta prestación social corresponden al 12 % del salario anual, tasa definida en la Ley 52 de 1975.
Si no va a retirar las cesantÃas y sus intereses del total del año, el empleador debe determinar la proporción a liquidar por el periodo trabajado.
A diferencia de las cesantÃas, que son pagadas al fondo de prestaciones que tenga el empleado, los intereses irán consignados a su cuenta de nómina y son de uso libre.
¿Cómo se calculan los intereses de cesantÃas?
La fórmula para liquidar los intereses a las cesantÃas de cada trabajador es asÃ: cesantÃas * por los dÃas trabajados en el año * 0,12 / 360 dÃas.
Por ejemplo, si un colaborador devenga $3.000.000 y ha trabajado durante 9 meses es decir 270 dÃas, se calcula el valor de las cesantÃas:
- CesantÃas = $ 3.000.000 * 270 dÃas / 360 dÃas
- CesantÃas = $ 2.250.000
Ahora, sobre ese valor, se calcularán los intereses con la fórmula inicial:
- CesantÃas recibidas * 12 % * dÃas trabajados / 360 = Intereses de cesantÃas
- Es decir: $ 2.250.000 * 12% * 270 dÃas / 360 dÃas = $202.500
El valor debe ser entregado a la nómina de enero si el trabajador no renuncia o es despedido antes del 31 de diciembre de 2022. Si llega a suceder esa situación, el valor correspondiente se entrega directamente con la liquidación, que se debe pagar en 15 dÃas hábiles desde la fecha de terminación del contrato según el portal web El Empleo.
Le puede interesar: Salario integral: Conozca qué es y sus caracterÃsticas
En caso de que la liquidación se demore más de ese tiempo, puede escribir un derecho de petición para conocer las causas de la empresa en la demora.
Si los intereses de cesantÃas también se retrasan en llegarle, el empleador asumirá una sanción de un dÃa de salario por cada dÃa de retraso de acuerdo con el artÃculo 99 de la Ley 50 de 1990.
Las cesantÃas corresponden al auxilio financiero que recibe cada empleado, y puede solicitar retirar ese pago en el momento que desee. Ya sea para invertir, ahorrar o cubrir una emergencia, los fondos de pensiones deben permitir la transacción.
Los trabajadores que, aunque sean dependientes, devengan salario integral no tienen derecho a este interés. Esto debido a que en el factor prestacional de este tipo de salario se encuentra incluido de manera mensual el pago de los intereses de conformidad con lo previsto en el artÃculo 132 del Código Sustantivo del Trabajo, de acuerdo con el portal ActualÃcese.
Si cuenta con experiencia mayor o igual a un año en su empresa, debe estar pendiente del reconocimiento de estos incentivos económicos para ahorrar y tener responsabilidad financiera.