Nueva encuesta dice por qué los colombianos sí quieren comprar vivienda

El apetito por comprar vivienda en Colombia viene creciendo, esto dice una nueva medición.

Compártelo en:

Una nueva medición de Fedesarrollo da cuenta de que la disposición a comprar vivienda en Colombia se incrementó en 3,7 puntos porcentuales en mayo de 2025.

Al revisar los datos, el aumentó es de 1,1 puntos porcentuales con respecto a mayo de 2024.

“Al analizar por ciudades, se observa que la disposición a comprar vivienda incrementó en dos de las cinco ciudades analizadas, relativo a abril de 2025”, dice la medición sobre la disposición sobre comprar vivienda.

“En mayo de 2025, el índice de disposición a comprar vivienda aumentó en 3,7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -36,8 % a -33,1 %”, agrega la medición.

vivienda en Colombia
Remate de vivienda. Foto: Cusezar

Más datos sobre la disposición a comprar vivienda en Colombia

Así mismo, se observó un incremento en las ciudades de Medellín (31,1 puntos porcentuales) y Barranquilla (24,9 puntos porcentuales).

“Por su parte, se registró una reducción en Bogotá (-2,0 puntos porcentuales), en Bucaramanga (-2,4 puntos porcentuales) y Cali (-13,7 puntos porcentuales)”, explica Fedesarrollo sobre la disposición a comprar vivienda en Colombia.

Finalmente, al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en mayo de 2025 la disposición a comprar vivienda registró un aumento de 7,0 puntos porcentuales “en el nivel socioeconómico medio, de 2,7 puntos porcentuales en el alto, y de 0,7 puntos porcentuales en el bajo, frente a abril de 2025”.

Disposición a comprar vivienda en encuesta
Imagen: Fedesarrollo

Recomendado: Si piensa adquirir una vivienda en Colombia debe tener en cuenta estos pasos para las escrituras

Además de la disposición a adquirir vivienda en Colombia, en mayo de 2025, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -46,5 %, “lo que representa un aumento de 9,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-56,4 %). Frente a mayo de 2024 (-55,5 %), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 9,0 puntos porcentuales”.