Concejo de Bogotá propone fortalecer el IDU para avanzar en obras de infraestructura

Por otro lado, se destacó la necesidad de aprovechar temporalmente los predios desocupados del IDU.

Concejo de Bogotá,
Concejo de Bogotá. Foto: Cortesía
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

En el marco de las discusiones sobre el Plan de Desarrollo que regirá en los próximos cuatro años en Bogotá, una de las iniciativas es el fortalecimiento del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Con el fin de garantizar una ejecución rápida y eficiente de las obras pendientes y asegurar que esta entidad cumpla con sus compromisos con la ciudad.

«Es importante mencionar que en 2020 el IDU estuvo entre las entidades con mayor presupuesto de inversión durante la gestión de Claudia López, al contar con un presupuesto de $1,5 billones, el más alto en comparación con las administraciones anteriores como la de Petro y Peñalosa. Sin embargo, en esa administración no entendemos por qué, a pesar de esta inversión considerable, el IDU se encuentra entre las entidades con los niveles más bajos de ejecución», criticó Calderón.

Además de los graves retrasos en las obras de la ciudad, los fondos de desarrollo local de las alcaldías locales se han vuelto un grave problema para la movilidad en Bogotá.

En marzo de 2024, la Contraloría encontró 40 hallazgos fiscales por $11.200 millones. Razón por la cual, la concejal considera de vital importancia que las obras que se pongan en marcha se hagan bien y solo se hagan las que son necesarias para la ciudad con aval técnico y jurídico.

Cierre de la Autopista con Av. calle 80.
Concejo de Bogotá propone fortalecer el IDU. Imagen: IDU.

Recomendado: Esta es la megaobra que se entregará en un mes en el occidente de Bogotá

La propuesta de fortalecer el IDU

En este sentido, se propone una medida que busca mejorar la planificación y ejecución de proyectos.

Se trata de que desde las alcaldías locales envíen bimensualmente al IDU la lista de proyectos a ejecutar a través de los Fondos de Desarrollo Local.

Para así hacer una evaluación detallada de su viabilidad técnica y financiera antes de la asignación de recursos.

La concejal dice que para lograr el fortalecimiento del IDU es necesario cambiar el Acuerdo 19 de 1972, donde se creó la entidad.

«Con estos cambios que hemos venido proponiendo se creará una comisión para que el IDU pueda coordinar mejor con las empresas de servicios públicos y que los bogotanos no tengamos que esperar seis meses con las obras paradas para que pongan un tubo o corran un poste», dijo la concejal.

Por otro lado, se destacó la necesidad de aprovechar temporalmente los predios desocupados del IDU durante la ejecución de obras, promoviendo iniciativas que transformen estos espacios en áreas de utilidad pública y convivencia ciudadana.

Finalmente, se hizo un llamado a la inclusión del sector privado en el desarrollo urbano de Bogotá, buscando alternativas de financiamiento innovadoras como Asociaciones Público-Privadas (APP) y obras por impuestos, con el objetivo de ampliar las opciones de inversión en infraestructura y servicios públicos.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias