Un reciente cambio en la señalización vial de Colombia ha generado expectativa entre los conductores. El Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, implementó el Manual de Señalización Vial 2024, que incorpora cerca de 80 nuevas señales de tránsito que deben ser observadas y respetadas.
El principal objetivo de esta actualización es mejorar la seguridad vial en el paÃs. Por ello, es fundamental que los conductores conozcan las nuevas señales y las sanciones que pueden derivarse de su incumplimiento.
Entre estas, destaca la SR-18B, que prohÃbe la circulación de mercancÃas peligrosas en determinadas vÃas o zonas del territorio nacional. Esta medida responde a la necesidad de minimizar los riesgos asociados al transporte de materiales que podrÃan representar un peligro para la ciudadanÃa.
El manual especifica que esta señal, que podrÃa generar confusión, debe incluir una frase aclaratoria sobre el tipo de mercancÃa restringida. Esta indicación se establece según la norma técnica NTC 169210, que regula la prohibición del tránsito de vehÃculos con ciertas cargas peligrosas.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial enfatiza que la correcta aplicación de esta norma es crucial para informar a los conductores de vehÃculos de carga sobre la restricción. La señal debe incluir una leyenda que especifique el tipo de mercancÃa restringida, acompañada de un sÃmbolo representativo.
Multas por incumplimiento de la norma
El incumplimiento de esta disposición constituye la infracción E14, contemplada en el Código Nacional de Tránsito. Esta falta se sanciona con una multa equivalente a 156,84 Unidades de Valor Básico, lo que para el año 2025 representará un monto de $1.811.800. La penalización responde a la normativa que prohÃbe el transporte de sustancias peligrosas junto con personas.
Recomendado: Ciudadanos sufrirán nuevo cambio con licencia de conducción en Colombia
Además de la incorporación de la SR-18B, el nuevo manual introduce modificaciones en diversas categorÃas de señalización, incluyendo señales preventivas, informativas, reglamentarias, especiales y aquellas utilizadas en semaforización. Estos cambios están dirigidos a todos los actores viales, con el propósito de mejorar la movilidad y reducir el riesgo de accidentes en las carreteras del paÃs.