A falta de cuatro días para que se venza el plazo legal para aprobar completamente el Presupuesto de Colombia para 2026, el Congreso aprobó el proyecto de rentas y gastos del país de la próxima vigencia. La última que tendrá a cargo el actual presidente, Gustavo Petro y que recibirá a su sucesor en la Casa de Nariño.
A diferencia del año anterior -cuando el proyecto no se avaló y tuvo que ser expedido por decreto por primera vez en la historia-, en esta ocasión, las cosas fluyeron en el Capitolio Nacional.
De hecho, ayer en la noche, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de Presupuesto por $546,9 billones, con una votación de 74 votos por el Sí y 24 por el No.
Esta cifra representa un incremento del 7 % frente al monto del año vigente, que está fijado en $511 billones. Los sectores más beneficiados serán educación, con un aumento de $6,6 billones (+8,1%), alcanzando un total de $88,2 billones y salud, que tendrá $11 billones adicionales (+16,4 %), para un total de $78,1 billones.
Ahora bien, también se le dio luz verde a un recorte de 5 % al presupuesto de la Defensoría del Pueblo, pese a las advertencias de la defensora Iris Marín del impacto de esta realidad para el próximo año.
Por su parte, este jueves, el Senado hizo lo propio y aprobó el proyecto de Presupuesto en segundo debate, luego de acoger el texto que fue aprobado por la Cámara en la jornada previa.
Vale indicar que el monto aprobado incluye la necesidad de recursos adicionales por $16,3 billones, que deberán conseguirse con la nueva reforma tributaria que radicó el Gobierno hace unos meses, pero que no ha surtido su discusión en el Legislativo.
Debate en vivo del Presupuesto de Colombia para 2026
- A las 12:50 p.m., Lidio García levantó la sesión.
- La plenaria aprueba una proposición con la cual se acoge el texto de la Cámara, incluyendo el título y la totalidad del texto. Con esto, queda listo el trámite del PGN de 2026 en el Congreso y este podrá pasar a ser sancionado por el presidente Petro.
- El presidente del Senado abrió la puerta para acoger el texto ya aprobado en la Cámara, aunque aprobó tener un receso para que completar el quórum necesario.
- Minutos después, se retomó la discusión de los 74 artículos que no tienen proposiciones de un total de 91. No obstante, García anotó que no ve los votos para sacar adelante la iniciativa.
- A las 11:20 a.m., inició oficialmente el debate en la plenaria del Senado con el anuncio del presidente de la corporación, Lidio García.