La Contraloría emitió una alerta de control interno por presunta afectación en la prestación del servicio de personalización, custodia y distribución de pasaportes.
En una misiva, el órgano de control anunció que está haciendo un seguimiento de los recursos públicos del nuevo modelo de producción de pasaportes, el cual involucra al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Fondo Rotatorio y la Imprenta Nacional.
Sin embargo, la Contraloría dijo que no evidencia la definición de cuáles serán los aliados estratégicos de la Imprenta para asumir la ejecución del nuevo modelo.
“No se condiciona el tipo de aliado estratégico ni la modalidad de selección con el que la Imprenta Nacional puede suscribir contratos para la ejecución del modelo”.
Además, agrega que el contrato actual de prestación del servicio de expedición y personalización de las libretas vence el 31 de agosto de 2025, y no se han suscrito contratos por parte de la Imprenta Nacional como ejecutora del nuevo modelo, ni por el Ministerio de Relaciones Exteriores como responsable de la expedición, “lo que pone en evidente riesgo el cumplimiento de dicha obligación de Estado”.
En ese orden de ideas, ordenó que se adopten autónomamente las acciones que consideren procedentes para que se mitigue el riesgo identificado, evitando la afectación al servicio público y de esa manera precaver las graves implicaciones sociales que de ello pudiesen derivarse.
El Contralor delegado para la gestión pública e instituciones financieras, Luis Enrique Abadía García, indica que tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como la Imprenta, “se encuentran en latente riesgo de incumplimiento de lo preceptuado en el artículo 24 de la Constitución Política de Colombia y el numeral 5 del artículo 25 del Decreto 869 de 2016”.
Y agregó: “Ante las situaciones planteadas, de no adoptarse medidas extraordinarias, es inminente la concreción del riesgo de afectación de la libertad de locomoción consagrado en la Carta Política de 1.991, el cual se garantiza con la adecuada prestación de la función pública de expedición de pasaportes y documentos de viaje a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
¿En qué va el convenio de pasaportes?
El 18 de julio se firmó un convenio entre la Imprenta Nacional y el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el propósito de unir esfuerzos para implementar un nuevo modelo en la emisión de pasaportes colombianos.
Este incluye la producción y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica, así como su custodia y entrega en las sedes asignadas por la Cancillería. La Imprenta será la responsable directa de la ejecución del proceso.
Este acuerdo llega poco antes del fin del contrato con Thomas Greg, empresa que durante años estuvo a cargo de la producción de pasaportes. Según el convenio, la Imprenta Nacional declaró tener la capacidad técnica y operativa para asumir esta función, comprometiéndose a cumplir con todos los requisitos estipulados.
—