La selección campeona se llevará una cifra nada despreciable de US$1,5 millones y la subcampeona se embolsará US$500.000 (lo que gana también el equipo campeón del fútbol colombiano masculino), números que podrían cambiar durante el desarrollo del torneo.
Además de los términos económicos y de la posibilidad de levantar la Copa, las selecciones participantes están disputando la clasificación a otros torneos internacionales que se jugarán en los próximos años. En Valora Sports le contamos detalladamente:
El equipo vencedor obtendrá un cupo para competir por la Finalissima Femenina, a llevarse a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos, entre el campeón de la Copa América y la Eurocopa, que se realiza paralelamente en el ‘Viejo Continente’.
Las selecciones que ocupen el cuarto, quinto y sexto lugar en esta Copa América, tendrán el derecho de representar a Sudamérica en los próximos Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2027.
Campeón y subcampeón, además del premio económico y de la posibilidad de disputar la final en Ecuador, sellarán sus tiquetes a los próximos Juegos Olímpicos, a desarrollarse también en Los Ángeles en el verano de 2028.
Cabe destacar que, según la Federación Ecuatoriana de Fútbol, encargada de la organización del certamen continental, la inversión en el país para la realización de la Copa América hasta el momento supera los US$800.000, que en su totalidad serán cubiertos por la Conmebol.
Colombia en la Copa América Femenina 2025
La Selección Colombia Femenina disputó ayer su primer partido de la Copa por el Grupo B, empatando a cero goles con Venezuela. El próximo partido de las dirigidas por Ángelo Marsiglia será el próximo sábado 19 a las 7 de la noche contra Paraguay y cerrará frente a Bolivia el martes 22 de julio a las 4 de la tarde.
Para esta décima edición, la ‘Tricolor’ busca una “revancha” y repetir la buena participación que tuvo en la Copa América Femenina 2022, disputada en nuestro país, y donde las ‘cafeteras’ llegaron a la final frente a Brasil, donde perdieron un gol por cero.
Recomendado: Así es el comportamiento de las apuestas de fútbol femenino en Colombia
En esa ocasión, las jugadoras nacionales se llevaron US$500.000 por ser subcampeonas, premio económico que la Conmebol otorgó por primera vez en la historia para las selecciones femeninas en Sudamérica.