Lima volverá a ser escenario de la final de la Copa Libertadores: Nacional, único colombiano en la pelea

La capital peruana acogerá el partido decisivo del máximo torneo continental, repitiendo tras la histórica final entre Flamengo y River Plate de 2019.

Compártelo en:

La Conmebol confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 se disputará en el Estadio Monumental de Lima, Perú, con una capacidad superior a los 80.000 espectadores. Esta será la segunda vez que el Monumental sea sede de la final, la primera ocurrió en 2019 cuando Flamengo venció 2-1 a River Plate, remontando un marcador adverso.

Ese partido fue uno de los más recordados de la historia reciente del torneo sudamericano, con una actuación estelar del Gabriel Barbosa ‘Gabigol’. Además, el Monumental fue escenario de la final de la Copa Libertadores Sub-20 en 2011, en la que Universitario se coronó campeón al superar en penales a Boca Juniors.

Para esta edición, Atlético Nacional es el único equipo colombiano en la fase de octavos de final, luego de clasificar segundo en el Grupo F con 9 puntos, dos menos que el líder Internacional de Porto Alegre. Nacional enfrentará a São Paulo en esta instancia, con el partido de ida programado para mañana a las 7:30 de la noche en el Estadio Atanasio Girardot.

El camino hacia la final de Lima 2025 inicia con 16 equipos que buscarán el título continental, entre ellos clubes con historia y presencia frecuente en fases finales: cinco brasileros, cuatro argentinos, dos paraguayos, un colombiano, un uruguayo, un ecuatoriano y un peruano son quienes siguen con vida para llegar al último partido el próximo 29 de noviembre.

¿Cuáles serán los duelos de octavos de final?

Varios equipos que participan en esta fase han realizado movimientos para fortalecer sus plantillas. Flamengo y Palmeiras, con presupuestos más holgados, son los clubes que más han invertido en refuerzos para esta fase, trayendo jugadores experimentados con recorrido en competiciones internacionales. River Plate, por su parte, ha incorporado futbolistas jóvenes con proyección y experiencia en torneos locales, buscando equilibrar juventud y veteranía.

Atlético Nacional mantiene una plantilla competitiva, priorizando jugadores con experiencia en la Copa Libertadores y el torneo local, pero sin fichajes significativos para esta fase. São Paulo también conserva un equipo consolidado que ha mostrado regularidad en el Brasileirao y en el torneo continental.

Los partidos de octavos de final se jugarán a ida y vuelta, con la ida comenzando mañana 12 de agosto. Los enfrentamientos son:

  • Atlético Nacional vs São Paulo
  • Vélez Sársfield vs Fortaleza
  • Racing Club vs Peñarol
  • Estudiantes de La Plata vs Cerro Porteño
  • Internacional de Porto Alegre vs Flamengo
  • Liga de Quito vs Botafogo
  • Palmeiras vs Universitario
  • River Plate vs Libertad

Históricamente, la Copa Libertadores ha tenido varias sedes icónicas para sus finales únicas desde 2019. Además del Monumental de Lima, la final se ha jugado en:

  • Estadio Maracaná, Río de Janeiro (Brasil) – estadio con capacidad para 78.000 espectadores y sede habitual de grandes partidos internacionales (2020 y 2023).
  • Estadio Centenario, Montevideo (Uruguay) – histórico por ser escenario de la primera Copa Mundial de Fútbol y por su tradición en torneos sudamericanos (2021).
  • Estadio Monumental de Buenos Aires (Argentina) – considerado uno de los mejores estadios del continente por su modernización y capacidad para grandes eventos internacionales (2024).
Lima volverá a ser escenario de la final de la Copa Libertadores: Nacional, único colombiano en la pelea
Estadio Monumental de Lima, casa de Universitario de Deportes. Imagen: Cuenta oficial X Estadio Monumental de Lima

Recomendado: Avianca y Conmebol sellan acuerdo: La aerolínea colombiana transportará 121 equipos de la región

Estas sedes fueron elegidas no solo por la infraestructura, sino también por la capacidad logística, seguridad y experiencia en grandes eventos deportivos, garantizando una final de alto nivel.