Corficolombiana anunció que continúa explorando nuevas oportunidades de negocio, con un enfoque en energía, infraestructura, agua y saneamiento.
La compañía está avanzando en la consolidación de alianzas para evaluar y participar en proyectos de agua y saneamiento, así como en iniciativas de monitoreo de proyectos logísticos, integración vertical en el sector transporte y seguimiento de asociaciones público-privadas (APP) en infraestructura social.
En la misma línea, Corficolombiana sigue de cerca su pipeline en proyectos de infraestructura digital.
«Seguimos enfocados en la búsqueda de nuevos proyectos. Esta es una organización cuya esencia es hacer infraestructura y ejecutar obras, y ese ADN continúa guiando nuestras acciones», aseguró Milena López, presidenta de la compañía, en la llamada con inversionistas para comentar los resultados del primer trimestre.
Los otros proyectos y expectativas de Corficolombiana
De otro lado, la empresaria reiteró que la compañía tiene proyectos relevantes en curso como la renovación del aeropuerto de Cali, una obra que se encuentra en diálogo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Corficolombiana afirmó que este proyecto continúa andando y además buscarán ejecutar las obras complementarias que se derivan de sus concesiones vigentes.
“Hay una serie de obras que deben ejecutarse dentro o en los alrededores de nuestras concesiones existentes. Nuestro objetivo es avanzar en su ejecución lo antes posible para mejorar la calidad de la infraestructura vial”, explicó la compañía.
En paralelo, Corficolombiana sigue monitoreando la estructuración de nuevos proyectos en la región Andina y en Centroamérica. En esta última, la empresa avanza en la maduración de proyectos viales, mientras que en Colombia continúa construyendo un pipeline de iniciativas privadas que espera presentar en el corto y mediano plazo.
En el sector energético, Corficolombiana destacó la adjudicación de la ampliación del terminal portuario de regasificación SPEC, ubicado en la costa Caribe, un proyecto que ya inició su fase de ejecución.
Este avance se complementa con las iniciativas lideradas por Promigas, una de sus empresas aliadas, que firmó un memorando de entendimiento con Cenit, donde están revisando las alternativas que hay para convertir oleoductos en gasoductos.
Esta reconversión busca aumentar la capacidad de transporte de gas hacia el interior del país, en un contexto donde la seguridad energética y el abastecimiento de gas se han convertido en prioridades para el sector.
Además, Corficolombiana informó que está evaluando nuevos proyectos de infraestructura de gas en Estados Unidos y en otros países de Sudamérica, lo que refuerza su estrategia de diversificación y expansión internacional.