Oferta de sillas aéreas internacionales ha crecido más de 60 % frente a prepandemia en Colombia

La participación del mercado aéreo internacional de pasajeros en estos seis meses ha crecido 11,3 % frente a 2024

Compártelo en:

En línea con el crecimiento de pasajeros internacionales en el último tiempo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reveló que la oferta de sillas disponibles desde Colombia hacia el exterior ha tenido un salto exponencial frente a 2019.

El indicador se ha elevado más de 66,4 %, en comparación con la época prepandemia y 15,6 % al compararse con el primer semestre de 2024, ofreciendo más disponibilidades a quienes viajan a otros países.

Vale mencionar que -entre nacionales e internacionales- fueron más de 31 millones de sillas que se pusieron a disposición en todo el mercado aéreo colombiano de enero a junio de 2025.

Con esta capacidad, el país ha seguido fortaleciendo la conectividad con el exterior y es que, en el primer semestre, más de 27,1 millones de pasajeros se transportaron en el mercado aéreo, de los cuales, el 43 %, fueron internacionales.

En este contexto, la IATA exaltó que la participación del mercado internacional que en estos seis meses ha crecido 11,3 % frente a 2024 y 7,5 % más que los primeros seis meses de 2019, último año antes de la pandemia.

Recomendado: Conectividad, seguridad, formalización: propuestas de Anato para precandidatos presidenciales en Colombia

“En el primer semestre de 2025, hemos observado un comportamiento positivo tanto el crecimiento en el número de pasajeros como en el número de sillas ofrecidas para el mercado local como el internacional, lo cual es un signo de la importancia creciente del sector para el desarrollo económico y social de Colombia”, comentó Paula Bernal, country manager IATA Colombia.

El mercado nacional

En contraste con las cifras anteriores, el mercado nacional sigue con una contracción, que para el primer semestre fue de 3,8 % en número de pasajeros movilizados frente a 2024.

Aunque la cifra no afectó el alza general del transporte aéreo total -que cerró en 0,9 %- sí es un factor que está inquietando al sector.

“Se observa una disminución en el número de pasajeros a nivel local, que a pesar de no afectar el crecimiento general, si es un llamado a las autoridades para revisar en conjunto medidas como la reducción del IVA a los tiquetes aéreos, la revisión de las tasas aeroportuarias y otras que mejoren el acceso para todos los colombianos, asegurando la sostenibilidad y competitividad de las empresas hacia el futuro”, agregó Bernal.

Finalmente, hay que mencionar que para el caso local, el crecimiento en el número de sillas ofrecidas para el mercado doméstico con respecto a 2019 fue de 32 %.